Tipos de Placas solares: conoce cuál es la mejor para ti

May 14, 2021

En el mercado existen diferentes tipos de placas solares, cada una de ellas con distintas características, de modo que puedas disponer de un amplio abanico donde elegir para satisfacer tus necesidades concretas. La cuestión es, ¿cómo elegir la que más te conviene?.

 

El uso, los formatos, la capacidad o la tecnología son algunos de los aspectos a los que hay que atender a la hora de definir la categoría de tipos de placas solares.

Tipos de placas solares

 

Gracias a la innovación y el desarrollo en el sector de la energía solar, nos podemos encontrar con diferentes tipos de paneles solares que se pueden instalar en todo tipo de emplazamientos para aprovechar la energía procedente del sol para diferentes utilidades; precisamente, esos usos son los que nos permiten establecer uno de los criterios para definir los diferentes tipos de placas solares, dependiendo de si se trata de recursos que buscan la transformación de la energía solar en electricidad y/o para otras finalidades, como calentar agua.

Según su aplicación

Así, podemos encontrarnos con los siguientes tipos de paneles solares en función de su aplicación:

 

  • Placas solares fotovoltaicas
  • Placas solares térmicas
  • Placas solares híbridas

 

Dentro de cada una de estas divisiones existen asimismo otras subcategorías, las cuales se adaptan a los distintos usos específicos y parte de las cuales detallamos más adelante..

Placas solares fotovoltaicas

Se trata de los dispositivos que permiten transformar los rayos solares recibidos en energía eléctrica.

También se conocen como módulos solares fotovoltaicos o paneles solares fotovoltaicos y están formados por un conjunto de celdas (llamadas células), generalmente compuestas de silicio, que se conectan entre sí y realizan su función mediante un proceso que se conoce como efecto fotoeléctrico.

Por tanto, estas células  son las responsables de la transformación final de la energía lumínica en electricidad, si bien requieren de otros elementos adicionales como son los cables (para conducir la electricidad), el encapsulamiento (para protegerlas del ambiente) y el marco metálico (para conferirles rigidez)

Una de las grandes bazas de esta variedad es la incorporación de baterías de almacenaje energético, las cuales se encargan de guardar la electricidad transformada y no consumida para que se pueda aprovechar en los días en los que la irradiación del sol no sea suficiente.

Placas solares térmicas

A diferencia de los paneles solares fotovoltaicos, los dispositivos encuadrados en la categoría de placas solares térmicas o termosolares recurren a los rayos solares para transformarlos en energía térmica, es decir, en calor.

 

Ya sea para un uso doméstico o industrial, la instalación de placas solares térmicas está destinada a múltiples finalidades, tales como la climatización de piscinas, el calentamiento de agua caliente sanitaria (ACS), la calefacción, la generación de vapor, etc.

 

De forma simplificada, se hace circular agua a través de las placas termosolares para calentarla y luego almacenarla en un(os) depósito(s) desde los cuales se distribuye a los usos finales para los que sea requerida.

 

Las placas solares térmicas se han erigido en los últimos tiempos como el sistema predilecto para disponer de agua caliente sanitaria, desechando otras fuentes de energía que son más costosas y contaminantes.. Una de sus mayores bazas es su empleo en lugares que no precisan de calefacción pero sí de agua caliente sanitaria, como puede ser en el sur de España.

Placas solares híbridas

En medio de estos dos sistemas, encargados cada uno de una actividad diferente, nos encontramos con las placas solares híbridas, que se ocupan de ambas funciones recurriendo a un solo panel.

Así, la combinación de ambas tecnologías facilita la transformación en electricidad y calor de manera simultánea.

Se trata de una opción que requiere menos espacio que una instalación fotovoltaica y una térmica por separado y que, en determinadas aplicaciones, puede ser una opción más rentable, si bien no es una tecnología que esté consiguiendo una gran penetración en el mercado por diferentes cuestiones.

 

Según la tecnología de los paneles fotovoltaicos

Otro criterio a tener en cuenta para distinguir tipos de placas solares – en este caso fotovoltaicas – es atendiendo a la tecnología empleada.

La práctica totalidad de paneles solares fotovoltaicos que se instalan en la actualidad son monocristalinos, policristalinos y amorfos, ordenados en orden descendente en términos de eficiencia. No obstante, a día de hoy, la mayoría de paneles fotovoltaicos empleados para las instalaciones en España son monocristalinos.

Placas solares monocristalinas

Se pueden identificar y diferenciar por el color negro de sus células y por unos cortes en las esquinas de las células con un chaflán. Estos cortes se deben al proceso de fabricación de los lingotes y las obleas de silicio monocristalino, aunque últimamente están tendiendo a desaparecer para así poder disponer de mayor superficie de captación de energía.

 

Entre los beneficios que se asocian al uso de los paneles solares monocristalinos, destaca el hecho de que dispongan de un mayor rendimiento y, por tanto, que requieran de una menor superficie de captación para entregar la misma potencia en comparación con paneles policristalinos o amorfos.

 

Asimismo, los paneles monocristalinos son aquellos en los que se suelen introducir las últimas mejoras y las tecnologías más costosas como son la heterounión (heterojunction en inglés o HRJ), el dopaje con nitrógeno en vez de fósforo o las conexiones eléctricas en la parte posterior de las células en vez de en la parte anterior, lo cual les confiere de un mayor rendimiento y una menor degradación a lo largo de los años.

 

A día de hoy, las placas solares monocristalinas son generalmente la opción más rentable salvo en los casos en los que se emplean las tecnologías de vanguardia de las que acabamos de hablar.

 

Placas solares policristalinas

En este caso, las células son policristalinas y se identifican a simple vista por su color azul. Las células de silicio policristalino se valen de obleas de silicio que, en este caso, se forman a partir del corte de un bloque conformado por una multitud de pequeños cristales de silicio, de ahí su denominación.

Tradicionalmente, los paneles policristalinos han sido el tipo de paneles que ha gozado de un mayor uso debido a un coste inferior. Sin embargo, en los últimos años, la diferencia de precio entre los paneles monocristalinos y policristalinos de ha reducido hasta tal nivel que no compensa la utilización de paneles monocristalinos debido a su menor eficiencia y, por ende, a la necesidad de instalar más paneles para conseguir la misma potencia (lo cual conlleva más estructura metálica, más mano de obra, etc.).

Placas solares amorfas

También conocidas como placas de capa fina, los paneles de silicio amorfo están en desuso en la actualidad, ya que han perdido terreno respecto a las otras alternativas por su escasa eficiencia.

Sus principales ventajas son un precio más bajo, un menor peso y una menor influencia de la temperatura sobre su producción. .

Entonces, ¿cuál de los tipos de placas solares escoger?

Llegados a este punto, seguro que te preguntas cuál de los tipos de placas solares es el más adecuado para ti y tu infraestructura.

La elección, como es evidente, dependerá de las necesidades que tengas en las instalaciones: generación de electricidad, agua caliente sanitaria o ambas opciones.

En cuanto a su tecnología, hemos analizado las diferentes propiedades de algunas  de las alternativas más comunes presentes en el mercado.

No obstante, lo mejor es que acudas a una empresa con la experiencia y profesionalidad necesarias para que te puedan asesorar sobre la elección más indicada  para tu situación, como es el caso de Enerpop, donde nos dedicamos a la instalación, el mantenimiento y el asesoramiento sobre este tipo de soluciones, sugiriendo las alternativas que puedan proveerte de un mayor ahorro a lo largo del tiempo.

Relacionados

¿Quieres saber más sobre ahorro energético y energías renovables para tu hogar?

  • GOOGLE OPINIONS
(5/5)
  • Repuesta inmediata
  • Compromiso y honestidad
  • Instalación 100% legalizada

Tu proyecto en las mejores manos

Las mejores soluciones de energías renovables y eficiencia energética para tu vivienda unifamiliar en Madrid

Copyright © 2023 — Enerpop. All Rights Reserved