La energía solar es aquella que obtenemos directamente del sol, una energía limpia que permite generar electricidad (solar fotovoltaica) o agua caliente (solar térmica) sin provocar un impacto nocivo en el medio ambiente.
La energía solar es eficiente y respetuosa con el entorno, siendo una de las energías limpias más consolidadas, especialmente en países como España, con una media de 2.500 horas de sol al año.
En Enerpop somos expertos en placas solares fotovoltaicas. Aprovechamos el potencial que nos ofrece la energía solar instalando los paneles e inversor adecuados, evitando cualquier posible incidencia de sombras, y siempre con las máximas garantías. Trabajamos con equipos de elevada calidad, cumplimos rigurosamente con la legislación y realizamos instalaciones con mucho mimo, de modo que puedas extraer el máximo de energía con tu sistema sin que ello conlleve problemas a lo largo de su vida útil.
¿Cómo funciona la energía solar?
Para saber cómo se produce la energía solar es importante conocer la composición de las placas. El proceso es complejo, pero se puede resumir en tres fases:
- Los fotones provenientes del sol impactan en las células fotovoltaicas del panel, liberando electrones, los cuales son conducidos a través de los cables hasta el inversor.
- El inversor permite convertir la corriente continua en corriente alterna, apta para su uso en una vivienda.
- Según el tipo de instalación, la corriente eléctrica generada por paneles e inversor que no se utilice de manera inmediata, puede ser almacenada en unas baterías, de modo que pueda aprovecharse en momentos de mayor consumo.
Tipos de energía solar
Los usos de la energía solar pueden estar orientados a la generación de electricidad o a la obtención de agua caliente para ACS o calefacción. Existen varios tipos de paneles solares que nos permiten aprovechar la energía del sol de varias formas.
Energía solar térmica
La energía solar térmica es aquella que se utiliza para obtener agua caliente, ya sea para la generación de ACS (agua caliente sanitaria), calefacción, calentamiento de piscinas o una combinación de las anteriores.
El proceso permite trasladar la temperatura de la placa al ACS y/o calefacción y/o piscina de forma directa, a partir de la energía que recibe del sol.
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica genera electricidad. La radiación solar impacta de manera directa con las células del panel, que son capaces de crear una corriente continua, y mediante la acción de un inversor conseguimos que esta corriente continua se transforme en alterna, para su uso en viviendas particulares.
Energía solar pasiva
La energía solar pasiva no utiliza dispositivos de transformación eléctrica o térmica, sino que incorpora materiales capaces de conservar el calor del sol, para minimizar el uso de energías fósiles. Se hace especial énfasis en este tipo de energía en arquitectura bioclimática.
Tipos de placas solares
Los tipos de placas solares actuales permiten disponer de una energía limpia orientada a diferentes usos. Dependiendo del uso al que vayan destinadas, puede haber placas fotovoltaicas (para producción de electricidad) o placas solares térmicas o termosolares (para la producción de agua caliente).
La creación de electricidad a partir de placas fotovoltaicas y la generación solar térmica evitan el uso de otras energías contaminantes, que además suponen un gasto superior a medio y largo plazo.
Beneficios del uso de la energía solar a través de placas solares fotovoltaicas
Los principales beneficios que obtenemos mediante el uso de paneles solares son los siguientes.
- El ahorro que obtenemos en nuestra factura puede suponer hasta un 70%, debido a que la energía solar es mucho más barata que la obtenida mediante combustibles fósiles.
- La huella energética se reduce, gracias al uso de energía limpia, respetuosa con el medio ambiente.
- Se trata de una energía siempre disponible, sin períodos prolongados de escasez.
- El mantenimiento de las instalaciones solares es muy barato.
- La energía no utilizada en el momento de su creación puede ser almacenada para un uso posterior.
Ventajas y desventajas de la energía proveniente del sol
Respecto a las desventajas, normalmente se asocia el uso de placas solares a unos elevados gastos de instalación y la necesidad de muchas horas de sol.
Sin embargo, este tipo de instalaciones se han abaratado en los últimos años, debido a la continuada demanda, a la evolución en de la tecnología de los paneles solares e inversores, a la mejora de la legislación y a las ayudas que hoy en día se proveen para este tipo de instalaciones. Es cierto que la instalación de placas solares requiere de una inversión inicial relativamente elevada, si bien los períodos de amortización suelen rondar los 5-8 años, debido a los ahorros que genera y las ayudas de las que disfruta este tipo de energía limpia.
En España recibimos un nivel de radiación suficiente como para aprovechar las placas solares durante todo el año y abastecer la mayor parte de nuestra demanda eléctrica. Después de todo, España es el país de la Unión Europea con mayor radiación y, tan sólo con el área equivalente de la Comunidad de Madrid, podría aportar toda la energía eléctrica que consume la Unión Europea.
¿Qué normativa regula el uso de este tipo de energía en España?
Cualquier ciudadano español puede disponer de una instalación particular de placas solares orientadas al autoconsumo.
El Real Decreto 244/2019 es la última actualización referida a la instalación y uso de placas solares, el cual establece la posibilidad de verter los excedentes a la red de distribución eléctrica a cambio de una compensación económica.
Últimamente, la legislación española está tratando de incentivar la instalación de placas solares, ya sea mediante exenciones fiscales, subvenciones, etc. El objetivo es que cada vez sean más los ciudadanos que opten por este tipo de energía renovable.
Asimismo, desde el año 2007, el código técnico de edificación (CTE) establece que todas aquellas viviendas de obra nueva que dispongan de agua caliente sanitaria, y no incluyan energías de bajo consumo, deberán incorporar paneles solares térmicos; de ahí que la mayoría de viviendas de nueva construcción ya dispongan de paneles solares térmicos. No obstante, con las nuevas actualizaciones, se pretende que esta aportación renovable sea posible también mediante placas fotovoltaicas y aerotermia.
Legislación de energía solar en España o autoconsumo
La Ley española trata de incentivar la generación de energía solar (entre otras), tanto para fomentar el autoconsumo, como para abastecer la red general a partir de energía solar sobrante.
Mediante una legislación cada vez más favorable, se espera que a medio plazo la mayoría de las viviendas de nuestro país dispongan de, al menos, una fuente de energía limpia. El objetivo es crear un entorno legal adecuado, capaz de incentivar la inversión en energía solar y fuentes renovables.
En Enerpop te asesoramos acerca de cualquier duda legal o administrativa que puedas tener respecto a tu futura instalación solar.