Una breve explicación previa
La aerotermia es un tipo de bomba de calor. Por ello, es importante conocer antes de nada qué es una bomba de calor, qué tipos existen y cuál es su principio de funcionamiento.
¿Qué son las bombas de calor?
Una bomba de calor es todo aquel sistema basado en un ciclo frigorífico que extrae la energía del exterior y la transmite al interior de un recinto. El principio de funcionamiento del ciclo es el mismo que posee el frigorífico de una vivienda con la salvedad de que puede funcionar para suministrar tanto frío como calor invirtiendo su ciclo de funcionamiento. En modo calefacción, el medio exterior (aire, agua o subsuelo) se utiliza para calentar el foco frío del ciclo (etapa de evaporación), mientras que en modo refrigeración el medio exterior se utiliza para refrigerar el foco caliente (etapa de condensación).
Tipos de bombas de calor según fuente de energía
Se llama aerotermia a las bombas de calor que utilizan el aire exterior para obtener la energía. Existen otros tipos de bombas de calor que utilizan el subsuelo para extraer la energía (geotermia) o el agua de cauces o del mar (hidrotermia).
Tipos de bombas de calor según tipo de intercambio
Aparte del lugar del que extraen la energía, las bombas de calor pueden dividirse en función del medio de intercambio de calor:
- Sistemas con intercambio aire-gas Aerotermia
- Sistemas con intercambio aire-agua Aerotermia
- Sistemas con intercambio agua-agua Hidro & Geotermia
- Sistemas con intercambio agua-gas Hidro & Geotermia
Todos los sistemas anteriormente mencionados utilizan un gas especial (R134a, R290, etc.) en el interior de su circuito para llevar a cabo los ciclos de calentamiento y refrigeración. La diferencia estriba en cómo se intercambia el calor con el exterior y con la vivienda:
- Los sistemas aire-gas intercambian el calor/frío del aire exterior al gas especial y éste lo transmite directamente a la vivienda a través de unos conductos (típico de aires acondicionados).
- Los sistemas aire-agua intercambian el calor/frío del aire exterior al gas especial y de éste lo transmiten al agua, la cual será la encargada de calefactar / refrigerar la vivienda mediante radiadores o suelo radiante.
- Finalmente, los sistemas de geotermia (e hidrotermia) intercambian el calor del agua (de un pozo subterráneo, un lago, un río, etc.) con el gas. Este gas puede calentar / refrigerar directamente la vivienda (agua-gas) o transmitir el calor al agua y hacerlo a través de un circuito de radiadores o suelo radiante (agua-agua).
Esquema de instalación típica
A continuación puedes observar, a grandes rasgos, cómo es un sistema de aerotermia aire-agua:
Muy bien, pero… ¿cómo funciona exactamente la aerotermia?
Es muy sencillo:
- Mediante la máquina de aerotermia, se extrae la energía del aire exterior para calentar o refrigerar el agua
- Una válvula de tres vías es la encargada de decidir si la aerotermia calienta el agua caliente sanitaria (ACS) o, por lo contrario, pasa al circuito de calefacción. En caso de que pase al circuito de calefacción, el agua entrará primero en un pequeño tanque (40-100 litros) que sirve de depósito de inercia y tanque desacoplador
- Para la calefacción y refrigeración de la vivienda, el agua de este último depósito (fría o caliente) es transmitida directamente a través del sistema de calefacción existente (ya sea suelo radiante o radiadores) para el calentamiento o la refrigeración de la vivienda
- Para agua caliente sanitaria (ACS), se utiliza un tanque acumulador intermedio y éste se conecta al sistema de ACS existente. Este tanque acumulador puede disponer de una máquina independiente de aerotermia acoplada en su parte superior o puede ir conectado a la máquina de aerotermia exterior mediante una válvula de tres vías que otorgue prioridad a la producción de ACS sobre la calefacción / refrigeración
- El nuevo sistema se adapta perfectamente a la instalación existente y, aparte de calefacción y ACS, es capaz de proveer refrigeración a la vivienda
- Dependiendo del sistema, será necesario añadir bombas de impulsión
Este es el caso típico para un sistema de aerotermia aire-agua, muy recomendado para la sustitución de calderas (de gas natural, diésel o propano), ya que aprovecha el sistema de radiadores o suelo radiante existente.
En el caso de los sistemas de aerotermia aire-gas, el sistema varía ligeramente, ya que se utilizan conductos de gas en vez de agua (por ejemplo, los habituales splits de los aires acondicionados).
¿Por qué se están instalando tantos sistemas de calefacción por aerotermia?
El uso de aerotermia está cada vez más extendido, previéndose que en pocos años sea el sistema dominante en nuevas instalaciones y en renovaciones de sistemas de calefacción y ACS existentes. Esto se debe a varios motivos:
- La eficiencia de la aerotermia es superior a la de otros sistemas de calefacción; solo se ve superada por la geotermia que, por el contrario, tiene un precio de instalación entre el doble y el triple que ésta. Mientras que el precio de una instalación de aerotermia oscila entre los 5.000-15.000€ para una vivienda, el de la geotermia lo hace entre los 15.000-35.000€.
- Se adapta perfectamente a los sistemas de calefacción existentes, pudiéndose aprovechar las conducciones, el suelo radiante e incluso los radiadores, lo cual la hace idónea para sustituciones de calderas (de gas natural, diésel, propano, etc.).
- Es capaz de proveer tanto de calefacción como de refrigeración a la vivienda (de una manera extremadamente eficiente), con lo cual puede sustituir a calderas y aires acondicionados.
- Utiliza variadores de frecuencia que la hacen aún más eficiente y evitan los picos de consumo que tenían las máquinas antiguas de aerotermia y aire acondicionado, con lo que en muchas ocasiones no requiere aumentar la potencia contratada para la vivienda.
- Aparte de reducir el gasto en calefacción, reduce asimismo el impacto medioambiental en comparación con las calderas de combustión de gas natural, diésel o propano y calderas eléctricas.
- Además, está preparada para el futuro: la electrificación de la calefacción un requisito fundamental para la transición energética, que trata de abastecer mediante energías renovables la demanda energética de electricidad, calefacción y transporte
Como consecuencia, la aerotermia es capaz de reducir el gasto y el impacto medioambiental de manera notable, a un precio razonable y por medio de una sencilla instalación, y además está preparada para el futuro de la transición energética.
¿Cuáles son los beneficios de la aerotermia?
Los beneficios que puede aportarte tanto a ti como al conjunto de la sociedad son numerosos. Como continuación al anterior apartado, te resumimos los 3 más importantes:
- Ahorro y rentabilidad: mientras que los depósitos bancarios apenas devuelven rentabilidad y las inversiones en renta variable o inmuebles pueden suponer altos riesgos o importes, las instalaciones de aerotermia generan ahorros muy pronosticables desde el primer día y sin necesidad de grandes desembolsos.
- Respeto al medio ambiente: la aerotermia reduce las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes y de efecto invernadero en más de un 65% en comparación con sistemas de gas natural, diésel, etc. De este modo, no solo estarás contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global, sino que también estarás limpiando la atmósfera que respiramos.
- Refrigeración además de calefacción: gracias a la aerotermia también podrás refrigerar tu vivienda de una forma extremadamente eficiente.
Puedes leer más en nuestro artículo detallado acerca de los beneficios de la aerotermia.
Además, la aerotermia se complementa muy bien con las instalaciones fotovoltaicas. Descubre aquí por qué se complementan tan bien.
¿Es necesario utilizar suelo radiante para la aerotermia?
Si bien es cierto que el suelo radiante / refrescante es la opción ideal para un sistema de aerotermia, también ha de tenerse en cuenta que no es la única.
La ventaja del suelo radiante es la enorme superficie de disipación de calor / frío que ofrece en comparación con sistemas de radiadores. Esto permite a los sistemas de aerotermia:
- Trabajar a temperaturas de impulsión de agua muy bajas en modo calefacción, lo cual mejora la eficiencia del sistema.
- Operar a temperaturas más altas en modo refrigeración y mejorar así la eficiencia.
- Utilizar el agua a temperaturas por debajo de la temperatura del punto de rocío sin que se cree condensación en la superficie del suelo (en modo refrigeración).
Sin embargo, cuando no se dispone de suelo radiante / refrescante en la vivienda, la instalación de éste puede conllevar una gran inversión. Por ello, se suelen sustituir los radiadores existentes en la vivienda por radiadores de baja temperatura (o fancoils), los cuales hacen uso de un ventilador (de igual manera que los split de los aires acondicionados) para favorecer la transmisión del calor / frío. Si bien es cierto que mediante esta manera no se consiguen los mismos rendimientos que a través del suelo radiante, ha de tenerse en cuenta que se obtienen resultados muy cercanos por una fracción del coste que supone la instalación de un suelo radiante.
Vayamos a las cifras: ¿Cómo se compara la aerotermia con otros sistemas de calefacción?
A continuación, puedes ver una comparativa entre los diferentes consumos anuales y emisiones de CO2 que tendría una misma vivienda según el sistema de calefacción utilizado:
Tal y como puede apreciarse, la aerotermia origina unos gastos y unas emisiones notablemente inferiores a la mayoría de tecnologías. Si comparamos el gasto a lo largo de los años, teniendo en cuenta:
- Coste de instalación
- Gasto anual en energía: combustible o electricidad
- Costes de mantenimiento
Podemos observar cómo la aerotermia es la opción más rentable a partir del 4º año y que la geotermia, a pesar de ser más eficiente, no consigue compensar su elevado coste de instalación:
¿Quiere esto decir que recomendemos la aerotermia para todos los casos? La respuesta es no. Por ejemplo, la biomasa es más adecuada para las viviendas sin conexión a la red eléctrica y zonas con heladas muy frecuentes, así como la geotermia puede ser una mejor alternativa en la construcción de nuevos bloques de viviendas o zonas con cierta actividad geotérmica como Galicia.
Para más información acerca de las diferentes tecnologías y las bases de cálculo, puedes consultar nuestra comparativa entre sistemas de calefacción.
¿Es mi vivienda apta para un sistema de aerotermia?
Prácticamente el 100% de las viviendas son aptas para una instalación de aerotermia. La forma de proceder para una instalación de calefacción / refrigeración por aerotermia dependerá se si se trata una obra nueva o una reforma y del sistema existente en las viviendas:
- Reforma en vivienda con sistema de radiadores existente: en estos casos, se sustituye la caldera existente por un sistema de aerotermia aire-agua y varios de los radiadores por unos de baja temperatura (fancoils). Como alternativa a estos últimos, puede sustituirse el sistema de radiadores por un sistema de suelo radiante y así mejorar la eficiencia y el confort.
- Reforma en vivienda con sistema de suelo radiante existente: estas son las obras más sencillas ya que solo requieren sustituir la caldera antigua por un sistema de aerotermia aire-agua.
- Reforma en vivienda sin sistema de calefacción por agua existente: generalmente, en estos casos se suele emplear un sistema de aerotermia aire-gas por splits o conductos a través de falsos techos (que habrá que realizar). Como alternativa, puede realizarse la instalación de un sistema de aerotermia aire-agua con suelo radiante para mayor confort.
- Obra nueva: hoy en día lo habitual es emplear un sistema de suelo radiante con aerotermia aire-agua. En algunas obras también se emplean sistemas de aerotermia aire-gas por medio de conductos a través de falsos techos.
En el caso del agua caliente sanitaria (ACS) es mucho más sencillo, ya que basta con incluir un tanque con aerotermia en el sistema de ACS. Las limitaciones vendrán impuestas por le espacio disponible y la cercanía al exterior.
¿Cuál es el precio de una instalación de aerotermia?
El precio de un sistema de aerotermia puede variar notablemente en función de las características de éste, tales como:
- Potencia del sistema de aerotermia
- Necesidad de cambio de radiadores por fancoils
- Uso de aerotermia también para el sistema de agua caliente sanitaria (ACS)
Así, pues, un sistema de calefacción por aerotermia para la totalidad de la vivienda debería oscilar entre los 5.000€ y los 15.000€, más unos 2.000€ adicionales para el sistema de ACS (en caso de requerirse).
¿Tendré algún problema durante y después de la instalación?
La respuesta es no, ya que:
- La nueva instalación se integrará perfectamente con tu instalación de calefacción y ACS existente. En el caso de sistemas de aerotermia aire-agua, éstos alimentarán a tu vivienda a través del sistema de calefacción y ACS existente.
- Se trata de una instalación rápida y sin grandes complicaciones, con sistemas conocidos y comprobados.
- En Enerpop utilizamos los mejores fabricantes de equipamiento que aseguren una fiabilidad y unas prestaciones elevadas, así como un gran soporte técnico.
Pero siempre asegúrate de que contratas a una empresa profesional, ya que:
- Te asegurará un funcionamiento del nuevo sistema de aerotermia con la máxima eficiencia y las máximas garantías.
- Se asegurará del cumplimiento de la normativa aplicable y la adecuación del sistema eléctrico existente en caso de que sea necesario (en la mayoría de casos es necesario realizar modificaciones en el sistema eléctrico y cambiar los cables por unos de mayor grosor).
- Te asegurará una instalación con los mejores acabados.
- Además, podrá asesorarte sobre otras tecnologías complementarias a la aerotermia como puede ser la energía solar fotovoltaica.
¿Qué fabricantes utiliza Enerpop?
Desde Enerpop somos conscientes de que existen diferentes fabricantes válidos para aerotermia: Daikin, Mitsubishi, Thermor… Sin embargo, y con el objetivo de poder ofrecer los mejores precios, eficiencia, servicios y garantías, hemos elegido los equipos de aerotermia Saunier Duval debido a varias razones:
- Tecnología y fabricación europeas bajo el paraguas de la marca alemana de gran reputación Vaillant
- Muy elevada calidad, fiabilidad y eficiencia, a la par que gran relación calidad/precio
- Amplia red de servicio técnico y atención al cliente en España, gracias a lo cual la resolución de problemas se realiza de forma prácticamente inmediata
- Soluciones más sencillas y prácticas que otras marcas
Asimismo, para las bombas de impulsión utilizamos siempre bombas de muy alta eficiencia y caudal variable del fabricante alemán Wilo.
¿Cómo empezar?
Si quieres ir obteniendo una oferta estimativa para tu instalación de aerotermia, puedes calcularla tú mism@ con nuestra calculadora de presupuestos.
Si, por el contrario, quieres obtener directamente una oferta perfectamente ajustada a tus necesidades, pídenos un presupuesto detallado.
Una vez recibida la información necesaria, te enviaremos una oferta perfectamente ajustada a tus necesidades en menos de 48 horas. En esta oferta obtendrás información acerca de:
- Precio de la instalación y características de ésta
- Rentabilidad y periodo de retorno previstos
- Estimación de árboles equivalentes plantados en base a las emisiones de CO2 evitadas
Y, como siempre, estaremos a tu completa disposición para asesorarte en todo lo que necesites a partir de este mismo momento. ¡Contáctanos!