Preguntas frecuentes

¿Tienes preguntas?

Te ayudamos a crear un impacto para el futuro.

img faqs

Acerca de Enerpop

¿Por qué nace Enerpop?

El constante aumento del número de habitantes de nuestro planeta, así como nuestro creciente uso de combustibles fósiles hace que el cambio climático se esté acelerando y vaya acercándose, poco a poco, al “punto de no retorno”. Esto representa una falta de respeto y compromiso por el medio ambiente y plantea serios problemas para las generaciones venideras.

Es por estos motivos que el mundo está sufriendo actualmente una auténtica revolución (transición) energética: las energías renovables se están imponiendo sobre las convencionales y el uso de combustibles para calefacción y transporte está siendo sustituido por otras tecnologías como la aerotermia y los vehículos eléctricos.

Es en este punto donde nace Enerpop, tratando de satisfacer las demandas de los clientes domésticos en relación con la transición energética, y persiguiendo impulsar la misma de una forma ética, económica y eficaz, a la vez que permite a los clientes obtener el control sobre sus facturas energéticas.

.

¿Por qué nace realmente Enerpop?

Ahora la explicación informal:

Sucedió cuando uno de los fundadores de Enerpop realizó un viaje de submarinismo a las islas Maldivas con la intención de contemplar la viveza y gran variedad de colores de sus corales. Sin embargo, ya en la primera inmersión se dio cuenta de que algo no marchaba bien; y es que la gran mayoría de los corales exhibían un color blanquecino.

Resulta que los corales viven en sinergia con microorganismos que les confieren sus colores característicos. Sin embargo, bajo situaciones de estrés tales como el aumento de la temperatura del agua, los corales expulsan estos microorganismos y muestran el color blanquecino de su esqueleto antes de morir.

Por lo tanto, el blanqueamiento masivo que están sufriendo actualmente los corales a lo largo de todo el mundo no es más que una de tantas muestras de la incidencia del cambio climático sobre nuestras vidas y la naturaleza.

Así, pues, esa fue la verdadera razón por la que nació Enerpop con su firme compromiso de combatir el cambio climático.

Si quieres averiguar más sobre el fenómeno del blanqueamiento de corales, hemos puesto a tu disposición una serie de ejemplos en los medios:

El País: El paisaje marino de tus sueños, amenazado por el cambio climático

El Mundo: La Gran Barrera de Coral alcanza en 2016 su récord de blanqueamiento

The Guardian: Coral bleaching spreads to Maldives, devastating spectacular reefs

Netflix: En busca del coral (tráiler oficial)

¿Qué nos hace diferentes?

Son muchos puntos los que, desde nuestro punto de vista, nos diferencian de los instaladores habituales. Sin embargo, hemos tratado de resumir los 3 puntos que consideramos los más importantes:

Ética: Todos los días ponemos en práctica valores como la legalidad, la honestidad, la transparencia y la responsabilidad. Creemos que no existe otra vía diferente de abordar el futuro porque, si ponemos trampas a los demás, al final nos estamos poniendo trampas a nosotros mismos.

Profesionalidad: Todos nuestros empleados son auténticos referentes del puesto que desempeñan y gestionan sus labores de una forma cuidadosa, rápida y eficaz.

Minuciosidad: nos esforzamos por cuidar todos y cada uno de los detalles en todos nuestros procesos y mejorarlos día a día. Esto se traduce en una mejor atención al cliente, un diseño de las instalaciones perfectamente ajustado y una ejecución impecable. ¡Sabemos lo importante que es tu opinión acerca de Enerpop!

Nuestro algoritmo SolarMaster o nuestro Proceso 360º son algunos de tantos ejemplos en los que ponemos nuestro valor diferenciador a funcionar.

¿En qué territorios está presente Enerpop?

Por el momento estamos presentes en la Comunidad de Madrid y estamos ampliando nuestra cobertura hacia áreas de la zona centro como Guadalajara, Toledo y Segovia. No obstante, estamos abiertos a recibir consultas y propuestas desde otros puntos de España que atenderemos encantados.

¿Qué productos y/o servicios ofrece Enerpop?

En los países europeos, las emisiones de gases de efecto invernadero atribuibles a la climatización de viviendas, al consumo eléctrico de éstas y al transporte particular es mayor a una cuarta parte de las emisiones totales. Por este motivo, en Enerpop pensamos que se trata un campo con gran capacidad de contribución a la lucha contra el cambio climático, fundamentalmente a través de los siguientes productos:

  • Instalaciones fotovoltaicas: para la generación de energía eléctrica de manera sostenible
  • Instalaciones de aerotermia: para el ahorro energético en la climatización de viviendas (calefacción y refrigeración)
  • Cargadores de vehículos eléctricos: para el ahorro energético en el transporte particular

Todas nuestras instalaciones llevan incluidos, entre otros, los siguientes servicios:

  • Optimización de facturas energéticas: mejora de precios y condiciones
  • Auditoría energética de la vivienda: optimización de los consumos energéticos de la vivienda
  • Opcionalmente, se podrán contratar servicios de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas y/o emisión de certificados energéticos

Puedes averiguar más sobre nuestro Proceso 360º pinchando en este enlace.

Si quieres saber por qué se complementan tan bien estas tecnologías, puedes pinchar en este otro enlace.

¿Cómo es el proceso de contratación?

Oferta preliminar

En una primera oferta estimativa tratamos de darte una aproximación del precio, las características de la instalación y el ahorro que conseguirás.

No obstante, este paso no es estrictamente necesario y puedes comenzar directamente por el siguiente. También puedes calcular tu propio presupuesto mediante nuestra calculadora de presupuestos.

Oferta detallada (vinculante)

Procedemos a analizar de manera minuciosa tus consumos, necesidades y peticiones y calculamos las instalaciones que más te convienen en términos de rentabilidad (a no ser que nos indiques lo contrario). En la mayoría de los casos, también será necesaria una visita a la vivienda por uno de nuestros expertos.

En este punto podremos hacerte un descuento por la compra conjunta de instalaciones fotovoltaica y/o de aerotermia y/o de carga de vehículos eléctricos.

Pago de anticipo

Una vez recibamos el anticipo por tu parte, procederemos a poner en marcha toda la maquinaria para que puedas tener tu instalación realizada en el menor tiempo posible, manteniéndote al tanto del progreso en todo momento.

Antes de realizar el pago podrás financiar tu compra y/o contratar un seguro que te garantice que nosotros vamos a cumplir con nuestra parte del contrato. Nosotros lo gestionamos todo.

¿Qué es el proceso 360º?

Hemos diseñado nuestro Proceso 360º para asegurarnos de que:

Consigues el máximo ahorro: gracias a nuestra auditoría energética y optimización de facturas (luz, gas), así como al diseño de las instalaciones para el punto de máxima rentabilidad y el seguimiento de tus consumos y/o producciones durante los primeros meses tras la instalación.

La instalación funciona correctamente: mediante el seguimiento de producciones y/o consumos en tiempo real, gracias a lo cual podremos detectar fallos o comportamientos anormales con rapidez. Incluimos medidores online en todas nuestras instalaciones.

Siempre estás atendid@: gracias a nuestro servicio permanente de atención al cliente. Además, nos comprometemos a contestar a tus emails en menos de 48 horas, fines de semana incluidos.

Puedes averiguar más sobre el Proceso 360º en este enlace.

¿Cuáles son nuestros plazos?

Nos comprometemos a dar respuesta a cualquier consulta en menos de 48 horas, fines de semana incluidos. Puedes averiguar más sobre nuestros plazos habituales en este enlace.

¿Qué facilidades de financiación existen?

Disponemos de diferentes acuerdos con empresas financieras en España para las instalaciones que realizamos. Por ello, si te gustaría obtener una financiación para tu instalación, nosotros te asesoramos y nos encargamos de la tramitación.

Contáctanos y te informaremos en detalle sobre ello.

Seguro de protección de pago

Si no estás seguro de que vayamos a cumplir con nuestra parte a la hora de realizar el pago del anticipo, podemos proporcionarte un seguro de protección de pago a través las empresas con las que tenemos acuerdos para nuestras instalaciones.

Contáctanos y te informaremos en detalle sobre ello.

¿Qué garantías ofrece Enerpop en sus instalacione

Nuestras instalaciones cuentan con una garantía de equipos, materiales y mano de obra de dos años a partir de la finalización de los trabajos. En este plazo no tendrás que preocuparte por ningún coste de sustitución de equipos y piezas, desplazamientos y mano de obra.

Es importante resaltar que la garantía de mano de obra que suelen ofrecer otros instaladores es de 6 meses y la de fabricación no suele incluir el transporte ni/o mano de obra.

Habitualmente, para los inversores, paneles fotovoltaicos, baterías y otros equipos ofrecemos una garantía de fabricación de 10 años o más (lo cual será indicado en cada oferta en particular). Asimismo, las placas fotovoltaicas tendrán una garantía de producción mínima a lo largo de su vida útil (25 años).

Puedes consultar nuestra selección de fabricantes y nuestras garantías en detalle en este enlace.

Acerca del cambio climático

¿Qué son el cambio climático y el efecto invernadero?

El cambio climático es la variación global del clima en la Tierra y éste está influenciado, en parte, por el efecto invernadero. Éste último se produce porque ciertos gases de la atmósfera, debido a sus propiedades físicas, permiten la entrada de la radiación solar hasta la superficie terrestre, pero impiden la salida de la radiación infrarroja emitida por ésta; por lo tanto, se produce un balance neto positivo de calor.

A pesar de que el cambio climático y el efecto invernadero han sido efectos naturales desde los comienzos de la existencia de la Tierra, lo cierto es que estos fenómenos se han visto últimamente acelerados por la actividad humana. La emisión de gases como CO2, metano u óxidos de nitrógeno (NOx) aumentan la cantidad de calor atrapado en la atmósfera terrestre por efecto invernadero.

Asimismo, cabe destacar que el efecto invernadero en la Tierra es un fenómeno que se retroalimenta por varias razones:

  • El aumento de temperatura derrite las superficies congeladas (polos y glaciares) y disminuye el efecto albedo, lo cual a su vez contribuye aún más al calentamiento de la superficie Terrestre. Asimismo, estas grandes masas de hielo liberan gases atrapados en su interior, muchos de ellos también de efecto invernadero.
  • El aumento de la temperatura de los océanos produce la liberación de ingentes cantidades de gases de efecto invernadero disueltos en éstos, lo cual se podría asemejar a calentar una botella de coca-cola y ver cómo pierde todo el gas disuelto. Cabe destacar que los océanos son el mayor sumidero de la Tierra para estos gases.
  • La formación de mayor cantidad de nubes por el aumento de evaporación de los océanos, en diferentes estratos de la atmósfera, puede conducir asimismo a un aumento adicional del efecto invernadero. No obstante, esta teoría está aún por confirmar y hay quienes dicen que podría conllevar el efecto contrario.

Todo esto conlleva un aumento exponencial de la temperatura de la Tierra y le confiere a este fenómeno una elevadísima inercia que hace que cada vez sea más difícil de detener.

¿Qué evidencias existen hoy en día en relación con el cambio climático?

Las evidencias fundamentales que existen hoy en día en relación con el cambio climático son las siguientes:

  • Calentamiento de la superficie terrestre y oceánica
  • Derretimiento de masas de hielo
  • Aumento del nivel del mar

Puedes consultar más sobre estas y otras evidencias en la página del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC).

 

¿Cuáles son sus consecuencias?

Las consecuencias del cambio climático son numerosas y, algunas de ellas, todavía por descubrir. A continuación, resumimos las principales consecuencias que conocemos a día de hoy:

Aumento de la temperatura media terrestre y olas de calor: Cada vez serán más comunes las olas de calor, así como el calor en lugares en donde antes no lo había, lo cual tiene innumerables repercusiones como sequías, falta de alimentos, destrucción de hábitats, muertes por calor, etc.

Aumento del nivel del mar e inundación de localidades costeras: El derretimiento de glaciares y la expansión del volumen de los océanos por su calentamiento están creando un aumento del nivel del mar que supondrá un grave problema en ciertas localidades al nivel del mar o incluso por debajo de éste. Países enteros como Maldivas, cuya cota más alta es de apenas un metro y medio, podrían desaparecer.

Detención de las corrientes marinas y cambios bruscos de climatología: Las corrientes marinas afectan en gran medida las condiciones climatológicas de las zonas costeras. Por ejemplo, Nueva York, que está a la misma latitud que Madrid, presenta temperaturas mucho más frías en invierno con heladas muy frecuentes. Galicia, que está algo más al norte y también en el océano Atlántico, sin embargo presenta temperaturas más elevadas (aquí puedes ver una explicación más detallada). La detención de estas corrientes originará cambios drásticos en la climatología de estas zonas y grandes destrucciones de hábitats marinos y terrestres.

Aumento de episodios de catástrofes climatológicos: Se prevé que el clima se vuelva cada vez más violento, con mayor incidencia de tornados y tifones, sequías prolongadas, olas de calor, etc. Esto causará grandes daños sobre las economías más afectadas, que generalmente suele coincidir con que son a su vez las más débiles.

Destrucción de hábitats y extinción de especies: Los cambios de temperatura y las sequías llevarán consigo la destrucción de hábitats terrestres y marinos y, en muchas ocasiones, también la desaparición de especies. Este efecto se hace especialmente perceptible en ejemplos como el blanqueamiento y la muerte masiva de corales durante los últimos años (puedes averiguar más en El País, El Mundo, The Guardian o En Busca del Coral).

Notable reducción del PIB mundial: Todas las anteriores consecuencias llevan consigo una notable disminución del PIB mundial debido a la escasez de recursos, a las muertes causadas y a la gran cantidad de medidas necesarias para paliar los efectos del calentamiento global. Por este motivo, cuanto antes se tomen medidas al respecto, menores serán las consecuencias en el futuro.

¿En qué punto nos encontramos actualmente?

Lo cierto es que el punto en el que nos encontramos no está claro entre la comunidad científica. Existen diferentes predicciones y algunos expertos llegan a afirmar que podríamos encontrarnos muy cerca del punto de no retorno.

La retroalimentación del calentamiento global, el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y la naturaleza de “efecto mariposa” de la climatología global, hacen que un pequeño cambio en las condiciones pueda resultar muy difícil de detener.

Es por este motivo que en Enerpop creemos firmemente que ahora es el momento de realizar un impacto en el mañana y estamos 100% comprometidos para ello.

¿Qué vías existen para combatir el cambio climático?

Existen varias formas para combatir el cambio climático, entre las cuales están:

  • Uso de energías renovables como la hidráulica, eólica, solar fotovoltaica, solar térmica o biomasa en sustitución de combustibles fósiles. Asimismo, el uso de energía nuclear previene la emisión de gases de efecto invernadero a pesar de su controversia por otros motivos.
  • Uso de tecnologías limpias para el transporte como son los vehículos eléctricos o los vehículos propulsados por pilas de hidrógeno. Lo mismo es de aplicación al sector naval y de aviación.
  • Uso de tecnologías eficientes y eléctricas y/o alimentadas mediante energías renovables para la climatización de espacios, sobre todo en lo relacionado a su calefacción, así como en los procesos industriales de calentamiento (hornos, producción de vapor, refinado, etc.).
  • Plantación de árboles, ya que éstos captan el CO2 de la atmósfera y lo fijan a su estructura para su crecimiento. Para ello recomendamos la utilización del buscador Ecosia, el cual destina sus beneficios a la plantación de árboles.
  • Regla de las tres “R”: Reducción del consumo, reutilización de los productos y reciclaje de éstos, de manera que se reduzcan los recursos necesarios.

Como puede apreciarse, la gran mayoría de estas medidas son aplicables total o parcialmente al sector residencial.

¿Qué es la transición energética?

Actualmente, la transición energética se plantea como uno de los grandes retos para el siglo 21 y se está convirtiendo en un tema cada vez más recurrente entre gobiernos y población.

El concepto de transición energética se refiere a un cambio del modelo energético actual, sustituyendo combustibles fósiles en la generación eléctrica, la industria, la climatización y el transporte por otras tecnologías sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Este cambio pasa por la electrificación de la mayoría de los procesos (climatización eléctrica, transporte eléctrico, procesos industriales eléctricos, etc.) y la generación de esa energía eléctrica por medio de tecnologías renovables y/o bajas en emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes, a saber: eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, biomasa, hidráulica, geotérmica, maremotriz, undimotriz, etc.

El fin ulterior se prevé que sea la generación de energía eléctrica a través de reactores de fusión nuclear, si bien no se espera que los primeros reactores viables comercialmente estén listos para dentro de varios lustros.

¿Qué es el proceso 360º?

Hemos diseñado nuestro Proceso 360º para asegurarnos de que:

Consigues el máximo ahorro: gracias a nuestra auditoría energética y optimización de facturas (luz, gas), así como al diseño de las instalaciones para el punto de máxima rentabilidad y el seguimiento de tus consumos y/o producciones durante los primeros meses tras la instalación.

La instalación funciona correctamente: mediante el seguimiento de producciones y/o consumos en tiempo real, gracias a lo cual podremos detectar fallos o comportamientos anormales con rapidez. Incluimos medidores online en todas nuestras instalaciones.

Siempre estás atendid@: gracias a nuestro servicio permanente de atención al cliente. Además, nos comprometemos a contestar a tus emails en menos de 48 horas, fines de semana incluidos.

Puedes averiguar más sobre el Proceso 360º en este enlace.

¿Cuáles son nuestros plazos?

Nos comprometemos a dar respuesta a cualquier consulta en menos de 48 horas, fines de semana incluidos. Puedes averiguar más sobre nuestros plazos habituales en este enlace.

¿Qué facilidades de financiación existen?

Disponemos de diferentes acuerdos con empresas financieras en España para las instalaciones que realizamos. Por ello, si te gustaría obtener una financiación para tu instalación, nosotros te asesoramos y nos encargamos de la tramitación.

Contáctanos y te informaremos en detalle sobre ello.

Seguro de protección de pago

Si no estás seguro de que vayamos a cumplir con nuestra parte a la hora de realizar el pago del anticipo, podemos proporcionarte un seguro de protección de pago a través las empresas con las que tenemos acuerdos para nuestras instalaciones.

Contáctanos y te informaremos en detalle sobre ello.

¿Qué garantías ofrece Enerpop en sus instalacione

Nuestras instalaciones cuentan con una garantía de equipos, materiales y mano de obra de dos años a partir de la finalización de los trabajos. En este plazo no tendrás que preocuparte por ningún coste de sustitución de equipos y piezas, desplazamientos y mano de obra.

Es importante resaltar que la garantía de mano de obra que suelen ofrecer otros instaladores es de 6 meses y la de fabricación no suele incluir el transporte ni/o mano de obra.

Habitualmente, para los inversores, paneles fotovoltaicos, baterías y otros equipos ofrecemos una garantía de fabricación de 10 años o más (lo cual será indicado en cada oferta en particular). Asimismo, las placas fotovoltaicas tendrán una garantía de producción mínima a lo largo de su vida útil (25 años).

Puedes consultar nuestra selección de fabricantes y nuestras garantías en detalle en este enlace.

Instalaciones fotovoltaicas

¿En qué consiste una instalación fotovoltaica?

Se trata de un sistema que es capaz de absorber la energía del sol y transformarla en energía eléctrica. A diferencia de los sistemas termosolares, que utilizan la energía solar para el calentamiento de agua caliente sanitaria, la electricidad generada por las instalaciones fotovoltaicas puede utilizarse para abastecer cualquier consumidor eléctrico, incluso para la calefacción / refrigeración mediante aerotermia o la carga de un vehículo eléctrico. En este sentido, los sistemas fotovoltaicos son más versátiles, ya que la energía eléctrica generada puede utilizarse para muchos propósitos diferentes.

Los sistemas fotovoltaicos constan generalmente de los siguientes componentes principales:

Paneles fotovoltaicos: también llamados paneles solares, placas solares o módulos fotovoltaicos, son los encargados de transformar la energía solar en energía eléctrica

Inversor: es el encargado de adecuar la energía eléctrica para su consumo en la vivienda

Batería: su utilización no es necesaria pero sí recomendable para el almacenamiento de la energía generada y su posterior utilización cuando sea necesaria

Puedes averiguar más sobre su funcionamiento en esta descripción detallada.

¿Cuáles son los beneficios de una instalación fotovoltaica?

Los beneficios de una instalación fotovoltaica son múltiples: ahorro, rentabilidad de la inversión, respeto al medio ambiente, posibilidad de tener un abastecimiento de energía ante cortes de suministro, independencia frente a las fluctuaciones de los precios y las compañías eléctricas, etc.

Si quieres saber más sobre los beneficios, puedes consultar nuestro artículo al respecto en este enlace.

También puedes pedirnos una oferta u obtenerla mediante nuestra calculadora para obtener datos sobre el ahorro y el impacto medioambiental que puedes conseguir.

¿Qué es SolarMaster?

Si te has tomado la molestia de pedir ofertas de una instalación fotovoltaica a diferentes empresas, te habrás dado cuenta de que existe cierta disparidad entre las distintas ofertas, sobre todo en lo relacionado a la potencia de las instalaciones ofertadas. ¿Alguna de las empresas se ha parado a analizar tus consumos de los últimos 12 meses de forma detallada (teniendo en cuenta que las facturas no aportan información detallada)? ¿Alguna de ellas te ha preguntado si pretendes instalar nuevos consumidores eléctricos o hacer uso de ellos (aire acondicionado, aerotermia, etc.)?

Nosotros sí prestamos atención a estos detalles y realizamos una simulación de decenas de instalaciones mediante nuestro avanzado algoritmo SolarMaster para saber exactamente cuáles son las que mejor rentabilidad te aportarán. Y lo hacemos al enviarte una oferta detallada, sin ningún tipo de compromiso.

También te enviamos un mapa de rentabilidades calculado para ti, en el que puedas basar la elección de las características de tu instalación (potencia y capacidad de batería) si es que no quieres acometer concretamente la que mejor rentabilidad te provea.

En este enlace puedes obtener más información acerca de nuestro algoritmo SolarMaster.

¿Cómo comparo entre diferentes ofertas sobre una misma instalación fotovoltaica?

Lo cierto es que existen muchos detalles a tener en cuenta en una oferta de una instalación fotovoltaica y, al no tratarse de importes despreciables, conviene estudiarlas y compararlas en detalle. En este sentido, hemos redactado este artículo exclusivamente para este propósito.

Si te decides a realizar la instalación, nos elijas finalmente o no, lo que queremos es que hayas tomado la decisión correcta y no te arrepientas en el futuro.

¿Qué potencia necesito?

Si te has tomado la molestia de pedir ofertas de una instalación fotovoltaica a diferentes empresas, te habrás dado cuenta de que la potencia de la instalación es probablemente el punto en el que más difieren unas ofertas de otras.

Por este motivo, nosotros analizamos tus consumos del último año (hora a hora) y los posibles consumos adicionales que vayas a tener en el futuro y, mediante nuestro algoritmo SolarMaster, te proponemos las instalaciones que ofrecen una mejor rentabilidad para ti y te proporcionamos un mapa de rentabilidades personalizado para tu caso.

Puedes averiguar más sobre cómo determinar la potencia que necesitas en este artículo.

¿Qué ahorro obtendré de mi instalación fotovoltaica?

En Enerpop nos hemos tomado la molestia de sondear el mercado para ver qué ahorros prometen otras empresas. Nos hemos dado cuenta de que tienden a sobreestimar este punto, dado que generalmente asumen una tasa de autoconsumo del 100% (lo cual no sucede en ningún caso) y unos precios de la electricidad ahorrada muy por encima del mercado.

Por ello, nosotros hemos puesto a tu disposición este artículo, de manera que puedas contrastar los ahorros prometidos por las empresas y no te lleves sorpresas en el futuro.

Asimismo, puedes consultar en este enlace qué asunciones tenemos en cuenta y las referencias que utilizamos para los cálculos en nuestras ofertas.

También has de tener en cuenta que, gracias a nuestro Proceso 360º, obtendrás ahorros adicionales tras la instalación de tu sistema con Enerpop.

¿Cuál es la normativa aplicable?

En Enerpop cumplimos escrupulosamente con la legislación aplicable en cada materia. En relación con las instalaciones fotovoltaicas, podrás estar segur@ de que hemos cumplido con ella, ya que:

  • Reflejamos el cumplimiento de la normativa en la memoria técnica que entregamos tras la puesta en marcha de cada instalación
  • Emitimos un boletín de la instalación al organismo responsable
  • Legalizamos la instalación con la compañía distribuidora

Puedes consultar toda la normativa aplicable para cada tipo de instalación en este enlace.

¿Cómo selecciona Enerpop a sus fabricantes?

Nuestro proceso de selección es extremadamente minucioso, de manera que solo seleccionamos fabricantes de primera categoría y equipos de demostrada calidad. En el ámbito de la energía fotovoltaica, no recomendamos utilizar segundas marcas ya que esto conlleva en la mayoría de los casos rendimientos muy por debajo de lo prometido.

En este enlace puedes consultar más información sobre nuestra selección de fabricantes.

¿Cuáles son nuestras bases de cálculo (irradiación, rentabilidad, etc.?

Nos gusta ser transparentes en todo lo que hacemos y por ello ponemos nuestras bases de cálculo, referencias y asunciones a disposición de cualquiera que desee consultarlas. Gracias a ello, podrás decidir a tu propio criterio si estás de acuerdo con los valores que te presentamos en nuestras ofertas y no tendrás sorpresas en el futuro.

En este enlace puedes consultar nuestras bases de cálculo, referencias y asunciones utilizadas para el cálculo de datos como el ahorro esperado con las instalaciones fotovoltaicas o el periodo de amortización.

Instalaciones de aerotermia

¿En qué consiste una instalación de aerotermia?

La aerotermia se base en el calentamiento y la refrigeración por compresión, del mismo modo que lo hacen los aires acondicionados, frigoríficos y las comúnmente llamadas bombas de calor. En este sentido, la aerotermia es un medio de calefacción puramente eléctrico y posee una eficiencia cuatro veces superior a los sistemas de calefacción por gas natural y tres veces superior a las calderas eléctricas.

Es por este motivo que la aerotermia se está empezando a implantar masivamente en nuevas viviendas y también se está utilizando para sustituir sistemas de calefacción por combustión existentes (gas natural, gasoil, propano, etc.). Asimismo, la aerotermia tiene la ventaja de que es capaz de aportar tanto calefacción en invierno como refrigeración en verano y no requiere necesariamente de la utilización de suelo radiante.

Puedes averiguar más sobre su funcionamiento en esta descripción detallada.

¿Cuáles son los beneficios de una instalación de aerotermia?

Una instalación de aerotermia cuenta con numerosos beneficios como: reducción del 65% de tus gastos en calefacción, reducción del 65% de tus emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, posibilidad de disponer de refrigeración en verano, etc.

Si quieres saber más sobre los beneficios, puedes consultar nuestro artículo al respecto en este enlace.

También puedes pedirnos una oferta u obtenerla mediante nuestra calculadora para obtener datos sobre el ahorro y el impacto medioambiental que puedes conseguir.

¿Cómo comparo entre diferentes ofertas para una misma instalación de aerotermia?

Lo cierto es que existen muchos detalles a tener en cuenta en una oferta de una instalación de aerotermia y, al no tratarse de importes despreciables, conviene estudiarlas y compararlas en detalle. En este sentido, hemos redactado este artículo exclusivamente para este propósito.

Si te decides a realizar la instalación, tanto si finalmente nos eliges como si no, lo que queremos es que hayas tomado la decisión correcta y no te arrepientas en el futuro.

¿Cuánto ahorraré con una instalación de aerotermia y cómo lo puedo calcular?

Para realizar el cálculo de cuánto puedes ahorrar con una instalación de aerotermia, puedes consultar nuestra comparativa de sistemas de calefacción y bases de cálculo.

¿Cuál es la normativa aplicable?

En Enerpop cumplimos escrupulosamente con la legislación aplicable en cada materia y te entregamos una memoria técnica tras cada instalación para que puedas comprobarlo tú mism@.

Puedes consultar toda la normativa aplicable para cada tipo de instalación en este enlace.

¿Cuáles son nuestras bases de cálculo (precios de combustible, rentabilidad, etc.)?

Nos gusta ser transparentes en todo lo que hacemos y por ello ponemos nuestras bases de cálculo, referencias y asunciones a disposición de cualquiera que desee consultarlas. Gracias a ello, podrás decidir a tu propio criterio si estás de acuerdo con los valores que te presentamos en nuestras ofertas y no tendrás sorpresas en el futuro.

Puedes consultar nuestras bases de cálculo, referencias y asunciones tenidas en cuenta para la estimación del ahorro obtenido en nuestra comparativa de sistemas de calefacción y bases de cálculo.

Instalaciones de carga de VE

¿En qué consiste una instalación de carga de vehículos eléctricos (VE)?

Una instalación de carga de vehículos eléctricos sirve para adecuar la corriente eléctrica para carga de tu vehículo eléctrico y además incluye protección, monitorización y control de la carga (de manera online).

Los cargadores que instalamos en Enerpop además adaptan la potencia de carga en función del consumo eléctrico que haya en la vivienda, de manera que previenen el disparo del limitador de potencia y no requieren que aumentes el término de potencia de tu contrato de electricidad.

Asimismo, están preparados para integrarse con las instalaciones fotovoltaicas y pueden programarse para hacer uso de los excedentes de producción que pueda haber en cualquier momento.

Puedes averiguar más sobre su funcionamiento en esta descripción detallada.

¿Cuáles son los beneficios de los vehículos eléctricos (VE) y de una instalación de carga?

Los beneficios de adquirir un vehículo eléctrico e instalar un punto de carga en tu propia vivienda son muchos: ahorro de un 70% en gastos de “combustible” y emisiones de gases de efecto invernadero, eliminación de emisión de contaminantes atmosféricos en núcleos urbanos, entrada prioritaria a centros urbanos, parkings, carriles VAO…

Si quieres saber más sobre los beneficios, puedes consultar nuestro artículo al respecto en este enlace.

¿Cómo comparo entre diferentes ofertas para una misma instalación?

Aunque las instalaciones de carga de vehículos eléctricos sean más sencillas que las instalaciones fotovoltaicas o de aerotermia, conviene prestar atención a los detalles y comparar entre las diferentes ofertas, sobre todo en lo que al cumplimiento con la normativa se refiere, ya que ésta obliga a la instalación de una serie de protecciones que son importantes para salvaguardar la seguridad de tu vehículo y tu vivienda. En este sentido, hemos redactado este artículo exclusivamente para este propósito.

Si te decides a realizar la instalación, tanto si finalmente nos eliges como si no, lo que queremos es que hayas tomado la decisión correcta y no te arrepientas en el futuro.

¿Cuánto ahorraré con mi vehículo eléctrico?

Para realizar el cálculo de cuánto puedes ahorrar has de tener en cuenta varios factores. Para ello, puedes consultar nuestro artículo sobre los beneficios de un vehículo eléctrico y un cargador en tu vivienda.

¿Cuál es la normativa aplicable?

En Enerpop cumplimos escrupulosamente con la legislación aplicable en cada materia y te entregamos una memoria técnica tras cada instalación para que puedas comprobarlo tú mism@.

Puedes consultar toda la normativa aplicable para cada tipo de instalación en este enlace.

  • Repuesta inmediata
  • Compromiso y honestidad
  • Instalación 100% legalizada

Tu proyecto en las mejores manos

Las mejores soluciones de energías renovables y eficiencia energética para tu vivienda unifamiliar en Madrid

Copyright © 2023 — Enerpop. All Rights Reserved