¿Por qué se complementan fotovoltaica, aerotermia y vehículos eléctricos?

Nov 5, 2018

Desde nuestro punto de vista, la calefacción (y refrigeración) mediante aerotermia, la generación de energía fotovoltaica y el transporte mediante vehículos eléctricos son las tecnologías que terminarán imponiéndose en el sector residencial (español) y son el grupo de tecnologías que, usadas en conjunto, tiene más sentido y aporta el mayor beneficio al consumidor. A continuación tratamos de aportar las razones de ello, así como realizar una breve mención al respecto de otras tecnologías existentes y de aquellas que también creemos que acompañarán en el futuro.

¿Cuáles son las razones por las que se complementan tan bien?

Sentido común

Puede resultar obvio, pero es necesario hacer hincapié en que las tres tecnologías tienen un sentido común, que es la contribución a la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Asimismo, son tecnologías complementarias, lo cual quiere decir que el uso de una no impide el uso de otra, sino que más bien todo lo contrario. Todo ello llevará a estas tecnologías a ir siempre de la mano y ser percibidas como un conjunto por usuarios y gobiernos en su uso y disposición de normativa para su impulso.

Transición energética y aptitud para el futuro

Las tres tecnologías, cada una en su sector, están preparadas para la transición energética, la cual no ha hecho más que comenzar. Esto significa que reducen considerablemente el gasto energético y hacen (o están preparadas para hacer) uso de energías renovables.

En un futuro próximo, gracias a estas tecnologías, será posible abastecer exclusivamente mediante energías renovables la calefacción, la refrigeración y otras demandas energéticas de las viviendas, así como el transporte de las personas. Todo ello conllevará una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero por el sector residencial, así como de la contaminación en núcleos urbanos. Averigua más sobre el cambio climático y la transición energética en nuestra sección de preguntas

Sinergias

El hecho de hacer uso de aerotermia, energía fotovoltaica y carga de vehículos eléctricos en una misma vivienda hace que la rentabilidad de las instalaciones aumente debido a varias razones:

  • Las tres tecnologías son puramente eléctricas, por lo que aprovechan el sistema eléctrico de la vivienda y no requieren de la instalación de nuevos sistemas. Por este mismo motivo también podrán darse de baja los contratos de suministro de gas, diésel, etc.
  • La aerotermia aumenta los consumos en verano (si se hace uso de refrigeración), que es precisamente cuando hay mayor producción fotovoltaica y, por consiguiente, mejora el aprovechamiento de la energía generada por la instalación fotovoltaica (dicho de otra manera, impide su desaprovechamiento).
  • La aerotermia aumenta los consumos eléctricos, lo cual permite la instalación de sistemas de generación fotovoltaica de mayores dimensiones. Esto, debido a la economía de escala, hace que las instalaciones fotovoltaicas sean más rentables.
  • Los cargadores de vehículos eléctricos que utilizamos en Enerpop están preparados para aprovechar los excedentes de energía fotovoltaica que, de otro modo, serían desaprovechados y vertidos a la red. Esto redunda aún más en la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas.
  • Lo cargadores de vehículos eléctricos que utilizamos en Enerpop varían la carga en función de los consumos eléctricos de la vivienda (entre ellos la aerotermia) y de la producción fotovoltaica en cada momento, de modo que previenen el disparo del limitador de potencia. Esto evita tener que aumentar el término de potencia del contrato eléctrico.

 

Sinergias entre fotoltaica, aerotermia y cargador de vehículos eléctricos

 

Sistemas inteligentes y conectados

Las tres tecnologías son sistemas “activos”, es decir, toman decisiones de manera inteligente en base a sensores, algoritmos y órdenes que pueden ser dadas por los usuarios de forma remota (online). Por este motivo, también pueden programarse para interactuar entre sí por medio de la domótica. Por el contrario, tecnologías como la solar térmica no son sistemas inteligentes ni conectados y funcionan de forma pasiva, lo cual les otorga una menor versatilidad de utilización.

¿Qué otras tecnologías existen y cuáles acompañarán en el futuro?

A pesar de lo mencionado en el anterior apartado, creemos que existen otras tecnologías que convivirán en el sector residencial junto con la aerotermia, la fotovoltaica y los vehículos eléctricos, al menos, durante un periodo de tiempo:

Solar térmica

A pesar de que desde nuestro punto de vista esta tecnología obtiene una rentabilidad menor a la solar fotovoltaica, es una forma relativamente fácil y económica de hacer uso de energías renovables. Es especialmente útil en viviendas sin calefacción para el calentamiento del agua caliente sanitaria.

Geotermia

A pesar de que, en la mayoría de las viviendas, la geotermia no es la forma más rentable de calefacción, sí está recomendada para algunos casos. Estos son: concentraciones de viviendas (bloques de pisos) con calefacción comunitaria, zonas con heladas muy frecuentes (en las que la aerotermia está menos indicada) y zonas con alta actividad geotérmica.

Biomasa

A pesar de que esta tecnología no es de naturaleza eléctrica, sí hace uso de energías consideradas renovables (biomasa). En general, tampoco es la tecnología más rentable, pero sí está indicada para el uso en zonas sin conexión a la red eléctrica (si no se dispone de una instalación fotovoltaica) o con heladas muy frecuentes (en las que la aerotermia está menos indicada).

 

Por otro lado, pensamos que habrá que tener muy en cuenta dos tipos de tecnologías que, en nuestra opinión, jugarán un papel fundamental en la transición energética:

Sistemas de almacenamiento con baterías

La naturaleza irregular e impredecible de las energías renovables y el aumento de su implementación hará necesaria una capacidad de almacenamiento de energía eléctrica cada vez más elevada. Para ello, se crearán sistemas inteligentes que compensen a los usuarios por el almacenamiento de energía en los periodos en los que existe exceso de producción (por ejemplo, ya se está probando con redes V2G y V2H con vehículos eléctricos). Asimismo, estos sistemas permitirán disponer de energía eléctrica de forma ininterrumpida en zona con cortes frecuentes.

Sistemas de suelo radiante / refrescante

Estos sistemas de transmisión de calor ya se están imponiendo sobre los sistemas mediante radiadores en nuevas construcciones debido a que se complementan mejor con la aerotermia y geotermia, además de que permiten una transmisión del calor más eficiente y una mayor sensación de confort. Por este motivo, el parqué de viviendas existente también tenderá a ir reformándose poco a poco con instalaciones de suelo radiante.

¿Cómo empezar?

Si quieres ir obteniendo una oferta estimativa para tu instalación fotovoltaica o de aerotermia, puedes calcularla tú mism@ con nuestra calculadora de presupuestos.

Si, por el contrario, quieres obtener directamente una oferta perfectamente ajustada a tus necesidades, pídenos un presupuesto detallado.

Una vez recibida la información necesaria, te enviaremos una oferta perfectamente ajustada a tus necesidades en menos de 48 horas. En esta oferta obtendrás información acerca de:

  • Precio y características de la instalación
  • Energía aprovechada y ahorro obtenido
  • Rentabilidad y periodo de retorno de la instalación
  • Estimación de árboles equivalentes plantados en base a las emisiones de CO2 evitadas

Y, como siempre, estaremos a tu completa disposición para asesorarte en todo lo que necesites a partir de este mismo momento. ¡Contáctanos!

Relacionados

¿Quieres saber más sobre ahorro energético y energías renovables para tu hogar?

  • GOOGLE OPINIONS
(5/5)
  • Repuesta inmediata
  • Compromiso y honestidad
  • Instalación 100% legalizada

Tu proyecto en las mejores manos

Las mejores soluciones de energías renovables y eficiencia energética para tu vivienda unifamiliar en Madrid

Copyright © 2023 — Enerpop. All Rights Reserved