Se trata de una instalación de un cargador de vehículos eléctricos semi-rápido (22 kW) y una instalación paneles solares para autoconsumo de 12,65 kWp en una vivienda de Las Rozas de Madrid.
Para ello, se han empleado 46 paneles policristalinos, un cargador trifásico y un inversor trifásico con hasta 13,2 kW de potencia de salida. La instalación fotovoltaica se ha confirgurado vertido de excedentes y el cargador de vehículos dispone de carga adaptativa y aprovechamiento de generación solar.
1. Fotos de la instalación
Foto aérea de la instalación fotovoltaica exterior con 46x paneles solares policristalinos JA Solar de 275Wp y 60 células.
Para esta instalación se ha empleado una estructura con triángulos de 30º de inclinación del fabricante K2 Systems (Alemania).
Parte trasera de los módulos en donde se aprecia la alineación y los contrapesos necesarios para soportar las ráfagas de viento estipuladas por el CTE (Código Técnico de la Edificación) en su Documento Básico de Seguridad Estructural: Acciones en la Edificación (DB SE-AE)
2. Descripción de los trabajos
Se trata de una vivienda recién construida en donde se dispone de una conexión trifásica y existen grandes consumidores (trifásicos) como son la instalación de aerotermia o de calentamiento de piscinas. Por este motivo se decidió realizar una instalación fotovoltaica trifásica mediante un inversor Huawei SUN2000-12KTL.
Por otro lado, se instaló un cargador de vehículos eléctricos trifásico con hasta 22kW de potencia de carga. Este cargador dispone de las siguientes funcionalidades:
- Carga adaptativa: mide la potencia que se está consumiendo en la vivienda y varía la potencia de carga para no exceder en ningún momento una potencia máxima preestablecida
- Derivación de excedentes de producción solar: detecta cuándo se está vertiendo producción solar a la red eléctrica y activa automáticamente la carga del vehículo para aprovechar la energía excedentaria.
Asimismo, la instalación integra la protecciones exigidas por el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) en su Instrucción Técnica de Baja Tensión Nº52 (ITC-BT-52), esto es, protección de sobreintensidad, protección diferencial, protección de sobretensiones transitorias y protección de sobretensiones permanentes.
3. Ahorros obtenidos y contribución al medio ambiente
Gracias a estos sistemas se estima un ahorro anual de:
- 1.972 €/año en electricidad
- 1.556 €/año en combustible para un recorrido de 20.000 km/año
Por otro lado, la reducción de emisiones de CO2 se cifra en:
- 6.309 kgCO2/año gracias a la instalación fotovoltaica
- 2.894 KgCO2/año gracias al uso del vehículo eléctrico (20.000 km/año)
Esta cifra hace un total de 9.203 kgCO2/año evitados o, lo que es lo mismo, la plantación equivalente de 920 árboles o la emisión equivalente de un coche diésel en un recorrido de 58.990km al año (para más información consulta nuestras bases de cálculo para sistemas de energía fotovoltaica y sistemas de calefacción por aerotermia).