Limpieza de Placas Solares: cómo hacerlo de forma sencilla y eficiente

May 17, 2021

Los paneles solares están fabricados para resistir y funcionar en condiciones de intemperie a lo largo del tiempo. Asimismo, su superficie permite que los paneles se limpien con el agua de lluvia con inclinaciones superiores a los 5º – 10º y evacúen el agua de forma correcta pero conviene conocer los mejores consejos sobre limpieza de placas solares.

No obstante, puede ocurrir que, a lo largo del tiempo, se vayan creando depósitos que sean más complicados de retirar con el agua de lluvia, y también se vaya acumulando suciedad en la parte inferior de los paneles. La reducción de la generación de los paneles dependerá de la cantidad de este tipo de depósitos, así como la cantidad de polvo (o polen) presente en el ambiente.

Por lo tanto, la limpieza de placas solares es una tarea recomendable para procurar el máximo rendimiento posible, evitando así utilizar en gran medida la red eléctrica y, por tanto, ahorrando en la factura y contribuyendo con el medio ambiente. La periodicidad de las limpiezas dependerá del ambiente, de la inclinación de los paneles y de la facilidad de acceso a éstos, si bien, como norma, se recomienda una limpieza exhaustiva cada 3 – 5 años para instalaciones domésticas en entornos urbanos y con difícil acceso.

No obstante, es conveniente tener clara la forma en que se puede limpiar las placas solares sin mermar sus prestaciones, qué productos se pueden usar y la frecuencia con la que recurrir a su limpieza para obtener los mejores resultados.

Cómo limpiar placas solares de forma correcta

La limpieza de placas solares debe llevarse a cabo de una forma en la que se garantice que seguirán desempeñando su función correctamente.

Uno de los consejos más básicos sobre la limpieza de placas solares es que este proceso se realice en momentos en que la incidencia solar no sea alta, así como extremar la precaución al intentar acceder a ellas, ya que suelen encontrarse en niveles altos.

Para este cometido es necesario reunir agua tibia, un trapo, una escobilla de goma y jabón de lavavajillas.

Limpieza placas solares paso a paso

Si quieres saber cómo limpiar placas solares de una forma dedicada, sin afectar al funcionamiento de estos equipos, lo mejor es seguir estos pasos:

  1. Vierte jabón de lavavajillas en el agua tibia y remuévelo.
  2. Moja moderadamente la superficie del panel, prestando más atención a las partes más sucias.
  3. Con un trapo mojado, trata de deshacer las impurezas adheridas a la superficie del panel.
  4. Coge la escobilla y retira los residuos de forma efectiva sin apretar demasiado.
  5. Aclara con agua tibia limpia, sin jabón.
  6. Deja secar a la intemperie para que así vuelva a desempeñar su labor.
  7. No es necesario que dejes los paneles como un espejo, ten en cuenta que pronto volverá a llover y que esto permitirá eliminar algunos restos pero también contribuirá a ensuciar ligeramente la superficie

Es conveniente que repitas este proceso cuantas veces consideres oportuno para procurar el máximo rendimiento de los paneles solares.

Si vives en una zona de precipitaciones moderadas pero frecuentes, la lluvia puede servir como método natural de limpieza pero, en cambio, si resides en una región en la que abunda la alta contaminación, el polen o el levantamiento de polvo o suciedad, es posible que tengas que recurrir a la limpieza manual de forma periódica.

Qué NO hacer al limpiar estos sistemas

Al igual que es importante saber cómo realizar la limpieza de placas solares, también es conveniente tener presentes las distintas técnicas que se deben rechazar para evitar cualquier daño en las mismas.

Lavar las placas solares a base de agua a presión es una mala idea, puesto que la fuerza que adquiere el líquido es suficiente para agrietar o dañar la superficie de los paneles.

Otro aspecto a tener en cuenta es la dureza del agua del grifo de determinadas regiones geográficas: cuando esta es alta, es conveniente no usarla para la limpieza de las placas solares, evitando así la aparición de cercos o depósitos de cal. Para evitar todo tipo de problemas relacionados con el uso de agua para este cometido, lo mejor es utilizar agua osmotizada, la cual, al evaporarse, no deja ningún tipo de residuo.

Por otro lado, también es necesario tener cuidado con los productos químicos que se empleen, los cuales pueden reaccionar con la superficie del panel, aumentando su opacidad y reduciendo su vida útil.

Para terminar, trata de evitar cualquier utensilio que pueda rayar la superficie de los paneles solares.

Quién se puede hacer cargo de la limpieza de placas solares

Este es otro dilema cuando se empieza a pensar en iniciar el proceso de limpieza de placas solares.

La prioridad es realizar las labores con seguridad y no rayar ni dañar el vidrio que cubre el panel, ya que cualquier alteración del mismo puede afectar a la productividad de estos equipos.

Por otro lado, los paneles fotovoltaicos están fabricados para resistir las inclemencias de la intemperie , aunque conviene no olvidarse de su revisión cada cierto tiempo.

Estas revisiones puedes hacerlas tú sin necesidad de asistencia técnica profesional con las recomendaciones que te hemos ofrecido anteriormente, si bien, en determinadas situaciones complicadas, la mejor opción será contratar un equipo de expertos.

Cuándo contratar a profesionales para limpiar placas solares

Si no puedes acceder a estos equipos de forma segura o consideras que sería mejor que se ocupe de esta tarea un personal cualificado y experimentado, tienes la posibilidad de contactar con un equipo de técnicos que conocen los mecanismos de las placas solares para aplicar la limpieza más adecuada.

Por qué es importante la limpieza de placas solares

Si tienes un sistema de placas solares o estás sopesando la posibilidad de instalarlo en una edificación, debes tener presente que la limpieza de las mismas es un punto a tener en cuenta para su correcto funcionamiento. Todas las partículas y los restos que pueden encontrarse en el aire o caer en forma de precipitaciones pueden afectar negativamente a la producción de los paneles solares, reduciéndose un 10% – 15% de media en entornos urbanos.

Es importante contar con productos como los que te hemos sugerido anteriormente, puesto que se trata de soluciones inocuas para los materiales de los paneles solares, teniendo en cuenta su composición.

¿Cuándo es necesario limpiar los paneles solares?

Los dispositivos fotovoltaicos no requieren, en realidad, una limpieza muy dedicada o de forma frecuente.Dependiendo de su uso, su facilidad de acceso, su ubicación y su inclinación, puede ser necesaria una limpieza cada ciertos meses (en grandes instalaciones, poco inclinadas y en entornos sucios) o cada 3 – 5 años (en viviendas con buena inclinación, difícil acceso a los paneles y en entornos no especialmente sucios).

En Enerpop, empresa especializada en la instalación y mantenimiento de placas solares y otras muchas soluciones de energía limpia y sostenible, contamos con una amplia experiencia en el sector, brindando a nuestros clientes los mejores recursos para disfrutar de una experiencia segura y eficiente, además de económica, al ahorrar una considerable cifra en las facturas de electricidad.

Somos una de las referencias en este mercado, por lo que, si estás pensando en acometer esta instalación en tu vivienda o local, no dudes en confiar en la profesionalidad y la trayectoria de nuestro grupo de expertos.

Relacionados

¿Quieres saber más sobre ahorro energético y energías renovables para tu hogar?

  • GOOGLE OPINIONS
(5/5)
  • Repuesta inmediata
  • Compromiso y honestidad
  • Instalación 100% legalizada

Tu proyecto en las mejores manos

Las mejores soluciones de energías renovables y eficiencia energética para tu vivienda unifamiliar en Madrid

Copyright © 2023 — Enerpop. All Rights Reserved