La inclinación de las placas solares tiene como objetivo maximizar el rendimiento de los paneles, aprovechando el impacto directo de la radiación solar. La inclinación de los paneles solares depende de la latitud, la orientación y el perfil de consumos, por lo que es importante llevar a cabo un estudio previo en el que se pueda determinar cuál es el grado de inclinación más adecuado.
También es importante determinar la dirección hacia la que se van a dirigir las placas solares. Habitualmente, en España se opta por orientación sur, este y/u oeste, o una combinación de ellas, mediante las cuales se consigue un mayor aprovechamiento de energía solar a lo largo de los días y las diferentes épocas del año.
No obstante, cabe indicar que, en el caso de viviendas, las orientaciones e inclinaciones vienen determinadas por las orientaciones e inclinaciones de los tejados, ya que los paneles solares suelen instalarse de forma coplanar sobre los mismos y no de forma elevada, dado que podrían generar problemas de goteras o posibles roturas por la acción del viento. Solo en los caso de cubiertas planas o estructuras especiales, se puede jugar con la orientación e inclinación de las placas.
Inclinación habitual de las placas solares
La inclinación de los paneles solares según la latitud consigue aumentar el impacto solar sobre la placa.
Las placas solares deben recibir la radiación solar de manera directa, dado que de esta forma se aumenta la cantidad de energía que reciben las células fotovoltaicas. En posiciones cercanas al ecuador, los rayos solares inciden de forma perpendicular a la superficie, por lo que las placas tienden a una posición horizontal, mientras que en el caso de las zonas alejadas del ecuador, los rayos llegan de forma oblicua a la superficie terrestre, motivo por el cual se tiende a inclinar las placas solares con el objetivo de conseguir una mayor incidencia de radiación solar.
Para conseguir la mayor producción a lo largo de un año completo, las placas que se instalan en el sur de España suelen necesitar una inclinación de unos 25º, mientras que en la zona norte esta inclinación suele rondar los 35º, siempre dirigidas hacia el sur. No obstante, esto no quiere decir que sea la inclinación óptima, ya que depende de la orientación de los paneles y del perfil de consumo.
Es importante llevar a cabo un estudio previo a la instalación, en el que se establezca cuál es la inclinación más apropiada para los paneles solares, en caso de poder jugar con ella.
Orientación de placas solares
Además de la inclinación, existe otro factor que influye sobre la energía captada por el panel solar: se trata de la orientación de las placas solares. El objetivo es exponer a las células fotovoltaicas al máximo número de horas frente al sol y siempre de la forma más directa (perpendicular) a los rayos. Por norma general, en España (y todo el hemisferio norte) la mejor orientación es sur, si bien las orientaciones este y oeste también son opciones válidas. .
Configuración Sur
La orientación de paneles solares hacia el sur es, por lo general, la orientación óptima para paneles solares en España. Esta orientación permite recibir una radiación directa un mayor número de horas y de forma más directa, por lo que las células fotovoltaicas consiguen captar un porcentaje mayor de energía.
No obstante, a pesar de que la orientación sur sea la más adecuada para la orientación de una placa solar en España, las orientaciones este y oeste también son beneficiosas y apenas pierden radiación respecto a la orientación sur.
Configuración Este u Oeste
La orientación este es la asociada a la generación durante el amanecer y la primera mitad del día, mientras que la oeste es la asociada con la tarde y puesta del sol. En España, este tipo de orientaciones suele perder alrededor de un 10% de generación respecto a una orientación sur y la producción suele concentrarse más hacia las mañanas (este) o hacia las tardes (oeste).
Configuración Este – Oeste de instalaciones solares
La configuración de orientaciones combinadas al este y oeste suelen ser una buena alternativa para aprovechar todas las horas del día, desde el amanecer hasta el atardecer. En este caso se instalan paneles solares en dos aguas opuestas este-oeste del tejado o, en el caso de cubiertas planas, sobre estructuras que permiten realizar este tipo de disposiciones.
En ambos casos, tanto en las placas orientadas al este como en aquellas orientadas al oeste, vamos a aprovechar la mayoría de las horas de sol, y por tanto, vamos a fomentar que las células fotovoltaicas se activen durante la mayor parte del día.
¿Cuáles son la mejor orientación e inclinación de los paneles solares?
Aparte de la orientación e inclinación de las placas solares, existen otros dos factores a tener en cuenta para saber cuál es la mejor disposición para cada uno de los casos.
- Perfil de consumos: por ejemplo, para un consumidor que realice la mayoría de sus consumos durante la mañana, puede ser más ventajoso realizar una instalación dirigida hacia el este que hacia el sur u oeste
- Precios de la electricidad: dependiendo de la tarifa eléctrica contratada, puede darse el caso de que los precios más altos se sucedan por la tarde, con lo que una instalación orientada hacia el oeste puede ser más ventajosa que una dirigida hacia el sur
Asimismo, cabe tener en cuenta que las orientaciones e inclinaciones vienen generalmente prefijadas o condicionadas por la morfología de los tejados y cubiertas, siendo rara vez orientaciones puras dirigidas al sur, este u oeste.
Es por estos motivos que es muy importante realizar un estudio exhaustivo previo de las mejores ubicaciones para los paneles en función de la orientación, inclinación, el perfil de consumos, la tarifa contratada y las posibles sombras. Para ello, en Enerpop realizamos un estudio 3D para cada vivienda y analizamos mediante nuestro algoritmo SolarMaster la ubicación de los paneles para la obtención de los mayores ahorros posibles.
¿Dónde puede consultarse la generación según la orientación e inclinación de los paneles?
La Comisión Europea ha dispuesto a disposición de cualquier persona que lo desee y de forma gratuita la herramienta del Sistema de Información Geográfica fotovoltaica, también llamado PVGIS, mediante la cual es posible calcular la generación obtenida a partir de un sistema de paneles solares en cualquier parte del mundo.
Puedes acceder a la herramienta PVGIS a través de este enlace y calcular por tu propia cuenta las diferencias de generación entre distintas orientaciones e inclinaciones. Ten en cuenta que un azimut de 0º representa dirección sur, un azimut de -90º representa dirección este y uno de 90º representa dirección oeste.