Estructuras para placas solares

Abr 28, 2021

Las estructuras para placas solares son un factor importante de cara a la correcta sustentación de los paneles y la duración de la instalación a lo largo de los años sin riesgos de roturas o desprendimientos de los paneles por la acción del viento. En algunos casos, la estructura permite asimismo orientar los paneles hacia inclinaciones y orientaciones con mayor irradiación, motivo por el cual es imprescindible llevar a cabo un estudio previo con el que se puedan determinar las condiciones óptimas. 

Tipos de estructuras de placas solares

Las estructuras metálicas para placas solares permiten ubicar paneles en distintas superficies. Es fundamental que la placa quede correctamente fijada a la estructura y ésta a la superficie de suportación. 

Estas son las estructuras para placas solares más comunes en la actualidad y sus principales características. 

Estructuras para cubiertas planas 

Las placas solares se pueden fijar directamente al suelo de la cubierta o mediante contrapesos que eviten las perforaciones (estructuras lastradas).

La principal ventaja de la estructura lastrada es que no necesita perforaciones. En espacios sometidos a las inclemencias meteorológicas como cubiertas, llevar a cabo perforaciones sobre la superficie puede provocar filtraciones y daños en el material aislante. Utilizando la estructura lastrada se pueden fijar los paneles solares de forma segura y sin perforaciones, si bien se recomienda un cálculo exhaustivo de las cargas de viento con arreglo al Documento Básico de Seguridad Estructural – Acciones sobre la Edificación del Código Técnico de Edificación (DB – SE – AE del CTE), de modo que se pueda asegurar su solidez hasta en momentos de elevado viento.

Para terminar, existen estructuras regulables para cubiertas planas, aunque no es habitual su uso debido al elevado coste y su mantenimiento. Estas estructuras permiten variar la inclinación de las placas en distintas épocas del año, de modo que el sistema de generación solar pueda trabajar al máximo rendimiento.

Estructura para cubierta inclinada (Tejados)

Cada vez son más los hogares que optan por instalar paneles solares, tanto paneles solares fotovoltaicos para la producción de electricidad como térmicos para la producción de agua caliente. 

Estas estructuras se adaptan al sistema de teja presente y se instalan de forma coplanar al tejado, de modo que no se vean prácticamente afectadas por el viento. Además, están fabricadas con materiales ligeros, con el objetivo de no suponer un sobrepeso sobre la estructura de la cubierta. 

Estructura tipo poste (Bastidor elevado)

Las placas con bastidor elevado son estructuras para placas ligeras. Mediante un poste o bastidor, conseguimos elevar la placa e inclinarla para optimizar la obtención de energía solar. 

En instalaciones en vía pública, para sistemas eléctricos en intemperie, las estructuras tipo poste son las más recomendables. 

Estructuras para pared

En la actualidad existen estructuras que se adaptan a soportes tipo pared o muro. 

Para espacios en los que no es posible fijar una o varias placas al tejado o al suelo, las estructuras de pared ofrecen una solución muy eficaz, siempre y cuando la instalación la lleve a cabo personal especializado en este tipo de trabajos. 

Inclinación de la estructura para paneles solares

En España la inclinación óptima de las placas solares depende de la latitud en la que se encuentre el lugar de instalación y de otros factores como la orientación, el perfil de consumos, etc. Como norma general, podría decirse que las inclinaciones de las placas solares empleadas con mayor frecuencia en nuestro país se sitúan  entre 15º y 30º, las cuales permiten que los paneles consigan las máxima producción y/o el máximo beneficio económico para el consumidor.  

Instalación de los soportes para placas solares 

Los factores más importantes a la hora de instalar una estructura para placas solares son la orientación, la inclinación y el tipo de soporte. La instalación debe venir precedida de un estudio que evalúe la capacidad de resistencia del soporte, ya se trate de una cubierta, un tejado, una pared, etc.   

Materiales de las estructuras de paneles solares

El aluminio y el acero (con algún tipo de tratamiento superficial) son los dos materiales más utilizados en las estructuras para placas solares. Se trata de dos materiales muy resistentes especialmente indicados para espacios al aire libre.

El aluminio es más ligero, por lo que se utiliza en estructuras fijas en tejados y/o paredes, mientras que el acero es más barato.  

¿Qué función cumplen las estructuras para paneles solares ?

Las funciones principales de las estructuras para placas solares son:

  • Fijar los paneles solares a un soporte determinado
  • Determinar la orientación e inclinación de las placas, siempre que sea posible 

En relación con el último punto, la generación  de una placa solar puede venir dada en gran medida por el tipo de estructura empleada y el estudio previo de orientación e inclinación óptimas. 

¿Qué debes de tener en cuenta para elegir la estructura del panel solar?

Son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una estructura y el tipo de anclaje. En Enerpop ofrecemos el mejor equipo y el asesoramiento que necesitas a la hora de elegir la estructura más adecuada para tu instalación de paneles solares.

Relacionados

¿Quieres saber más sobre ahorro energético y energías renovables para tu hogar?

  • GOOGLE OPINIONS
(5/5)
  • Repuesta inmediata
  • Compromiso y honestidad
  • Instalación 100% legalizada

Tu proyecto en las mejores manos

Las mejores soluciones de energías renovables y eficiencia energética para tu vivienda unifamiliar en Madrid

Copyright © 2023 — Enerpop. All Rights Reserved