A continuación puedes observar, a grandes rasgos, los componentes de una instalación fotovoltaica y cómo éstos interactúan entre ellos:

 

Partes y cómo funciona una instalación fotovoltaica

 

Muy bien, pero… ¿cómo funciona?

Es muy sencillo:

  • La energía de los rayos de sol es captada por los paneles fotovoltaicos en forma de electricidad
  • Esta electricidad es conducida por el cableado hasta el inversor, que será el encargado de suministrar energía eléctrica a la vivienda en las condiciones adecuadas (transforma la corriente continua en corriente alterna a 230V y 50Hz). El inversor también permite la monitorización online
  • La batería es la encargada de almacenar la energía captada cuando sobre y para cuando sea necesaria
  • Mediante un medidor inteligente, se asegurará que se almacena la energía sobrante en vez de verterla a la red. También es necesario para el vertido cero
  • En el caso de que el sistema fotovoltaico no tenga capacidad suficiente para atender los consumos eléctricos de la vivienda, éste se apoyará en la red eléctrica
  • El contador de generación es necesario para cumplir con el Real Decreto 900/2015 de cara a poder legalizar la instalación

¿Qué tipo de sistemas fotovoltaicos existen?

Los tipos de instalaciones que existen según su uso en el sector doméstico son:

  • Instalaciones fotovoltaicas aisladas: este tipo de instalaciones no dispone de apoyo de la red eléctrica, por lo que requiere la utilización de baterías, así como un sobredimensionamiento de éstas y de la cantidad de paneles fotovoltaicos empleados en comparación con una instalación conectada a la red. Es decir, es necesario instalar una cantidad de paneles tal que asegure el suministro durante los días con menor irradiación solar y, aparte, disponer de un sistema de almacenamiento que posea una capacidad para 2 ó 3 días, de manera que exista un almacenamiento suficiente para el caso de que se sucedan varios días nublados seguidos.
  • Instalaciones fotovoltaicas conectadas a red: Estas instalaciones permiten suministrar parte del consumo eléctrico de una vivienda mediante autoconsumo fotovoltaico. En este sentido, pueden distinguirse dos tipos de sistemas:
    • Sin almacenamiento (sin batería): estas instalaciones son el primer paso para dar el salto al autoconsumo. La cantidad de paneles fotovoltaicos en este tipo de instalaciones suele ser baja, ya que la energía generada tiene que consumirse en el momento o de otra manera se desaprovechará. Lee más sobre esto
    • Con almacenamiento: estas instalaciones permiten una gestión de la energía más efectiva que las anteriores, lo cual lleva a instalaciones con más número de módulos fotovoltaicos. Son más caras, pero también proporcionan un mejor periodo de retorno debido al gran ahorro generado. Lee más sobre esto

Cabe mencionar que las instalaciones fotovoltaicas aisladas son más caras que las instalaciones conectadas a red debido al sobredimensionamiento necesario. No obstante, son muy útiles cuando no se dispone de conexión a la red eléctrica o dicha conexión resulta cara (por ejemplo, en zonas rurales o alejadas de núcleos urbanos).

¿Cuáles son los beneficios de una instalación fotovoltaica?

Los beneficios que puede aportarte a ti y al conjunto de la sociedad una instalación fotovoltaica son numerosas. A continuación te resumimos 3 de las más importantes:

  • Ahorro y rentabilidad: mientras que los depósitos bancarios apenas devuelven rentabilidad y las inversiones en renta variable o inmuebles pueden suponer un alto riesgo o importe, las instalaciones fotovoltaicas generan unos ahorros muy pronosticables desde el primer día y sin tener que realizar grandes desembolsos.
  • Respeto al medio ambiente: las instalaciones fotovoltaicas evitan la emisión de CO2 y otros gases contaminantes y de efecto invernadero, con lo que no solo estarán contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, sino que estarás limpiando la atmósfera que respiramos. Lee más sobre el calentamiento global
  • Serás más independiente de tu comercializadora de energía eléctrica y menos susceptible a aumentos del precio de la electricidad.

Además, las instalaciones fotovoltaicas se complementan muy bien con la aerotermia y los cargadores de vehículos eléctricos. Visita nuestro artículo detallado acerca de los beneficios de las instalaciones fotovoltaicas.

¿Es mi vivienda apta para una instalación fotovoltaica?

Depende. En Enerpop estamos 100% comprometidos a la lucha contra el cambio climático y, por tanto, promovemos el uso de este tipo de tecnologías. Sin embargo, eso no quiere decir que las recomendemos para cualquier vivienda, ni mucho menos. Es igual de importante que tú quedes tranquil@ de haber realizado una buena inversión o, al menos, de haber sido correctamente informad@.

Así, pues, lo recomendable es que:

  • Tengas una vivienda unifamiliar, ya sea independiente, pareada o adosada. Esto posibilita una instalación sencilla del sistema fotovoltaico. Por el contrario, en edificios de pisos la instalación es más compleja y, en general, requiere llegar a un acuerdo entre varios vecinos. No obstante, ya se está empezando a realizar instalaciones en edificios de pisos.
  • Se trate de una vivienda habitual, ya que se aprovechará en mayor medida la energía generada por la instalación. En el caso de viviendas aisladas de la red eléctrica, esto no tiene por qué ser un requisito.
  • Tengas unos consumos eléctricos adecuados para una instalación fotovoltaica. Esto quiere decir que, cuanto más se concentren tus consumos en las horas centrales del día, mejor, ya que es cuando más brilla el sol. Si, por el contrario, tus consumos se producen durante la noche, será mejor que te adaptes a una tarifa con discriminación horaria.
  • Tengas unos consumos eléctricos elevados, dado que las instalaciones fotovoltaicas, igual que cualquier otra, gozan de economía de escala. Esto quiere decir que una instalación el doble de grande que otra no cuesta el doble, sino menos. ¿Quiere decir esto que te pongas a consumir a lo bestia o que instales un sistema de grandes dimensiones? Como imaginas, la respuesta es no. Lo útil es reducir lo máximo el consumo y calcular la instalación que mejor se adapta a ti.

Respecto a los dos últimos puntos, recomendamos el uso de calefacción y refrigeración mediante aerotermia así como vehículos eléctricos mediante un sistema de carga en la vivienda. De este modo, es posible aumentar los consumos eléctricos (a la par que se genera un ahorro de energía), existen mayores consumos durante las horas centrales del día y se pueden aprovechar los excedentes con el vehículo eléctrico.

En este enlace puedes averiguar más sobre por qué se complementan tan bien la aerotermia y la carga de vehículos eléctricos con las instalaciones fotovoltaicas.

Asimismo, en Enerpop hacemos un estudio previo exhaustivo de tus consumos (de tus últimas 8760 horas) para nuestra oferta en firme y analizamos la rentabilidad de decenas de instalaciones mediante nuestro algoritmo SolarMaster. De este modo, podrás realizar la selección final en función de la rentabilidad calculada para cada una de ellas.

¿Cuál es el precio de una instalación fotovoltaica?

El precio de una instalación fotovoltaica puede variar notablemente en función de sus características, tales como:

  • Cantidad, potencia y tipo de paneles fotovoltaicos
  • Utilización de batería, capacidad y tipo de ésta (las de litio son más caras que las de plomo-ácido)
  • Fabricantes empleados: SMA y SolarEdge son los más caros aunque también los más reputados
  • Uso de optimizadores: permiten aprovechar más energía solar y monitorizar cada módulo por separado, pero también añaden coste a la instalación
  • Dificultad de realización de la instalación

Teniendo esto en cuenta y dependiendo del tipo de instalación, el precio puede suponer aproximadamente:

  • Instalaciones conectadas a red sin batería: entre 2.500€ y 10.000€
  • Instalaciones conectadas a red con batería (de litio): entre 6.000€ y 18.000€
  • Instalaciones aisladas (con batería de plomo-ácido): entre 4.000€ y 20.000€

Como decíamos antes, cada tipo de instalación tiene diferentes ventajas y ahorros esperados. Por ello, recomendamos siempre realizar un estudio de los consumos para ajustar el tipo y las dimensiones de la instalación a la tipología del consumidor y así obtener la máxima rentabilidad.

Si vas a decidirte por realizar una instalación fotovoltaica en tu vivienda, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre qué puntos debes tener en cuenta a la hora de comparar entre ofertas.

¿Tendré algún problema durante y después de la instalación?

La respuesta es no, ya que:

  • La nueva instalación se integrará perfectamente con tu instalación eléctrica existente. El sistema fotovoltaico alimentará a tu vivienda a través del cuadro eléctrico ya existente en la vivienda.
  • La instalación de un sistema fotovoltaico es perfectamente legal en España y no soporta el llamado “impuesto al sol». Para más información puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre la normativa aplicable
  • Los sistemas eléctricos, al no incorporar elementos de movimiento mecánico, es muy poco habitual que fallen. Puedes echar un vistazo a las garantías de nuestros equipos

Pero siempre asegúrate de que contratas a una empresa profesional, ya que:

  • Ésta emitirá un boletín que asegure el cumplimiento con la normativa de aplicación ante el Ministerio de Industria, el cual revisará la documentación y podrá realizar una inspección de la correcta instalación cuando considere oportuno
  • Asimismo, legalizará el sistema fotovoltaico con la compañía eléctrica distribuidora que corresponda, de modo que cuentes con las garantías legales necesarias

¿Cómo empezar?

Si quieres ir obteniendo una oferta estimativa para tu instalación fotovoltaica, puedes calcularla tú mism@ con nuestra calculadora de presupuestos.

Si, por el contrario, quieres obtener directamente una oferta perfectamente ajustada a tus necesidades, pídenos un presupuesto detallado.

Una vez recibida la información necesaria, te enviaremos una oferta ajustada a tus necesidades en menos de 48 horas. En esta oferta obtendrás información acerca de:

  • Precio y características de la instalación
  • Energía aprovechada y ahorro obtenido
  • Rentabilidad y periodo de retorno de la instalación
  • Estimación de árboles equivalentes plantados en base a las emisiones de CO2 evitadas

Y, como siempre, estaremos a tu completa disposición para asesorarte en todo lo que necesites a partir de este mismo momento. ¡Contáctanos!