A continuación puedes observar, a grandes rasgos, los componentes de una instalación de carga de vehículos eléctricos y cómo éstos interactúan entre ellos:
¿Cómo funciona una instalación de carga de vehículos eléctricos?
Es muy sencillo:
- El cargador se encarga de suministrar la energía necesaria para el vehículo eléctrico
- Mediante el uso de medidores de electricidad, los cargadores que utilizamos en Enerpop adaptan la carga en función del consumo eléctrico de la vivienda (y la producción solar si la hubiere). De esta manera se evita que salte el interruptor de control de potencia (ICP) de la vivienda
- El cargador también puede programarse para funcionar únicamente en horario valle y/o para aprovechar el excedente de producción solar. Todo de manera online
- La nueva instalación se adapta fácilmente a la instalación eléctrica existente, conectándose al cuadro general de la vivienda
¿Qué tipos de cargadores existen?
El factor principal que diferencia a unos cargadores de otros es el tipo de conector que emplean. Sin embargo, el uso de un tipo conector en concreto lleva implícitas otras características como:
- La potencia máxima que admiten
- El tipo de conexión eléctrica: monofásica y/o trifásica
- El tipo de corriente: alterna y/o continua
- El tipo de uso: doméstico o para grandes estaciones de carga
Centrándonos en el último de los factores, existen diferentes tipos de cargadores:
Uso doméstico y pequeñas estaciones de carga
Shuko
Se trata de un cargador con un conector igual al que utiliza cualquier aparato doméstico. Utiliza corriente alterna monofásica con un máximo de 16 amperios, con lo que su potencia máxima está limitada a 3,68kW. Debido a su gran limitación de potencia, no es un conector muy extendido, si bien suele incluirse como cargador adicional de emergencia en gran cantidad de vehículos eléctricos.
Tipo 1
También conocido como SAE J1772. Se trata de un conector japonés que utiliza corriente alterna monofásica con un máximo de 32 amperios, con lo que su potencia máxima está limitada a los 7,36kW. Se trata de un conector que ha gozado de una gran aceptación en los estadios iniciales del mercado de vehículos eléctricos pero que se últimamente está cayendo en desuso debido a su limitación de potencia.
Tipo 2
También conocido como Mennekes. Se trata de un conector que puede utilizar tanto corriente alterna monofásica como trifásica y tiene una limitación de potencia de 7,36kW en conexión monofásica y de 22,08kW en trifásica. Debido a su mayor versatilidad y a una potencia máxima más que aceptable, este tipo de conector está acaparando la mayor parte del sector doméstico imponiéndose sobre los cargadores Shuko y Tipo 1.
Nota adicional
Existen otros tipos de conectores que podrían catalogarse dentro del uso doméstico, como el Tipo 3, si bien no consideramos necesario entrar a describirlos dado que tienden a desaparecer.
Hasta aquí hemos descrito los 3 tipos de cargadores más extendidos para el uso doméstico, siendo el Tipo 2 la clase de cargador que tiene todas las papeletas para alzarse definitivamente con el trono. Todos ellos utilizan corriente alterna y varían entre unas capacidades de 3,68kW a 22,08kW.
Uso para grandes estaciones de carga
Por otro lado, también existen tipos de conectores destinados a ser implantados en las grandes estaciones de carga (rápida). Estos tipos de conectores integran, ya sea de forma adicional o exclusiva, una conexión en corriente continua.
CHAdeMO
Se trata de un conector japonés que permite cargas de hasta 62,5kW (hasta 500V y 125A), exclusivamente en corriente continua. Los coches eléctricos que lo integran suelen venir acompañados de otra toma de carga en corriente alterna.
CCS Combo 2
Se trata de un conector que permite tanto carga en corriente alterna como en corriente continua. Para la carga en corriente alterna, utiliza un conector Tipo 2, con lo que su potencia máxima queda limitada a 22,08kW. Por ello, podría utilizarse un cargador Tipo 2 con un vehículo que tuviese una conexión CCS Combo 2 (aunque no viceversa). Para la carga en corriente continua, incluye dos clavijas adicionales (inferiores) que permiten cargas de hasta algo más de 100kW. Cabe mencionar que también existe la variante CCS Combo 1, la cual combina un conector Tipo 1 con dos clavijas de corriente continua, si bien no es la utilizada en Europa.
Nota adicional
Como puede apreciarse, la conexión en corriente continua permite cargas con potencias notablemente mayores a las conexiones en corriente alterna. Esto se debe a que las baterías de los vehículos eléctricos funcionan con corriente continua, lo cual hace necesario un equipo rectificador dentro del propio vehículo eléctrico para transformar la corriente alterna en corriente continua.
Por este motivo, se inyecta directamente corriente continua para potencias elevadas con el objetivo de evitar equipos rectificadores caros o que éstos se sobrecalienten. Esto evita tener que pasar la corriente (alterna) por un equipo rectificador intermedio e inyecta la energía directamente a la batería.
No obstante, cabe destacar que todos los vehículos eléctricos integran, al menos, un conector de corriente alterna (apto para uso doméstico) y, dependiendo del fabricante y modelo, incluyen un conector adicional de carga rápida CHAdeMO o CCS Combo.
¿Qué tipo de conector utiliza cada fabricante?
Lo cierto es que el tipo de conector varía según el fabricante del vehículo eléctrico e incluso puede variar de un modelo a otro dentro de un mismo fabricante. A continuación, te resumimos los principales fabricantes según los dos principales conectores domésticos (Tipo 1 y Tipo 2):
- Conector Tipo 1 (SAE J1772): Citroën, Mitsubishi, Opel, Peugeot, Nissan (solo para la primera versión del Leaf)
- Conector Tipo 2 (Mennekes): Audi (también admite Tipo 1), BMW, Mercedes, Tesla, Nissan (también admite Tipo 1), Volkswagen (también admite Tipo 1), Renault, Volvo, Ford, KIA, Chevrolet, Hyundai, BYD
Como puede apreciarse, la mayoría de los fabricantes están apostando por el conector Tipo 2 (Mennekes). La previsión es que los que todavía no lo hacen terminen acogiendo el conector Tipo 2 para los próximos modelos que lancen al mercado. Por lo tanto, desde Enerpop recomendamos la instalación de un punto de carga de vehículos eléctricos con conector Tipo 2, a no ser que se cuente con (o se prevea la compra de) un coche eléctrico con conector Tipo 1.
¿Cuáles son los beneficios de un vehículo eléctrico y una estación de carga en mi vivienda?
Los beneficios que pueden aportarte a ti y al conjunto de la sociedad son numerosos. A continuación destacamos los 3 más importantes:
- Ahorro y rentabilidad: el gasto de los vehículos eléctricos es de tan solo 1,5 € por cada 100 kilómetros. Esto es notablemente inferior al gasto de 6-7€ de los coches diésel y 8-9€ de los coches de gasolina. Mientras que los depósitos bancarios apenas devuelven rentabilidad y las inversiones en renta variable o inmuebles pueden suponer un alto riesgo o desembolso, los vehículos eléctricos permiten un gran ahorro desde el primer momento.
- Respeto hacia el medio ambiente: los vehículos eléctricos disminuyen la emisión de CO2 y otros gases contaminantes y de efecto invernadero en más de un 65%. Con ello, no solo estarás contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global, sino que estarás limpiando la atmósfera que todos respiramos. Lee más sobre el calentamiento global.
- Gasolinera en tu propia casa: podrás cargar tu coche siempre que quieras y no tendrás que desplazarte hasta una gasolinera nunca más.
Además, los cargadores que utilizamos en Enerpop se complementan muy bien con las instalaciones fotovoltaicas y se pueden monitorizar y programar de manera online. Puedes leer más en nuestro artículo detallado sobre los beneficios de los vehículos eléctricos y sistemas de carga.
¿Cuánto cuesta una instalación de un punto de carga de vehículos eléctricos?
La respuesta es que depende. El precio de la instalación de un cargador de vehículos eléctricos varía según las condiciones de la vivienda. La mayor diferencia estriba en si se trata de un garaje comunitario o una vivienda unifamiliar, ya que en éstas últimas la instalación es más sencilla y el cargador puede instalarse muy cerca del cuadro eléctrico general.
Así, pues, una instalación completa (incluyendo cargador, mano de obra, materiales e IVA) suele oscilar entre los 1.500€ y 3.000€.
¿Tendré algún problema durante y después de la instalación?
La respuesta es no, ya que:
- La nueva instalación se integrará fácilmente con tu instalación eléctrica existente. El sistema de carga de vehículos eléctricos se alimentará a través del cuadro eléctrico de la vivienda.
- A pesar de que exista cierta confusión entre los tipos de conectores (cargadores), en la práctica la elección es bastante sencilla. Generalmente, es suficiente con confirmar si el coche eléctrico en cuestión posee una conexión Tipo 1 o Tipo 2, siendo ésta última la habitual en los vehículos más modernos (desde Enerpop recomendamos instalar un punto de carga Tipo 2 siempre que se pueda).
Pero siempre asegúrate de que contratas a una empresa profesional, ya que:
- Ésta realizará la instalación con arreglo a la normativa vigente, lo cual implica, entre otros puntos: añadir limitadores de sobretensión, interruptores automáticos e interruptores diferenciales así como escoger la sección de cable adecuada.
- Asimismo, asegurará que el sistema quede correctamente instalado y te entregará una memoria de la instalación.
No obstante, si tienes cualquier duda, estaremos a tu completa disposición para asesorarte en todo lo que necesites. ¡Contáctanos!