Rentabilidad
Los vehículos eléctricos están gozando de precios cada vez más atractivos. Esto, junto a la reducción en costes que generan (en combustible, mantenimiento, etc.), les otorga una rentabilidad en comparación con su versión equivalente con motor de combustión. Para el análisis de la rentabilidad se deben tener en cuenta varios factores:
- Los vehículos eléctricos generalmente vienen equipados con gran cantidad de extras, lo cual hay que tener en cuenta a la hora de considerar el precio de su versión equivalente con motor de combustión. De este modo, el precio de un vehículo eléctrico no suele superar en más de 10.000€ al de su homólogo de combustión.
- El coste de la energía es de unos 1,5€ por cada 100km recorridos (con carga durante tarifa nocturna), lo cual es muy inferior al coste del combustible en vehículos de combustión. Esto genera a unos ahorros de unos 1.200€ anuales en comparación con vehículos diésel y de 1.700€ en comparación con vehículos de gasolina (asumiendo 20.000km anuales).
- Asimismo, se deben tener en cuenta ahorros adicionales como: mantenimiento (los vehículos eléctricos apenas requieren), aparcamiento en zonas restringidas (suele ser gratuito para vehículos eléctricos), bonificaciones en el impuesto de circulación, etc.
- Puntualmente, la compra de vehículos eléctricos está subvencionada por el gobierno, las comunidades autónomas o los ayuntamientos.
Todo ello, lleva a unos periodos de amortización en comparación con las versiones homólogas de combustión de unos 5-7 años. Este periodo de amortización, por supuesto, se verá mejorado cuantos más kilómetros se recorra.
Respeto hacia el medio ambiente
Teniendo en cuenta las emisiones de CO2 del parqué de generación eléctrico español (285 kgCO2/MWh en 2017), los vehículos eléctricos permiten ahorrar más de un 65% en emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en comparación con vehículos de combustión. Además, no emiten otros contaminantes como partículas, monóxido de carbono, NOx y SOx, con lo que no generan ninguna contaminación en núcleos urbanos. Gracias a ello contribuirás de forma notable a la lucha contra el cambio climático y a mantener limpia la atmósfera que respiramos. Lee más acerca del cambio climático
Confort y conveniencia
La conducción de vehículos eléctricos es mucho más suave y sencilla que los de combustión, ya que apenas generan ruido, no requieren caja de cambios (marchas) y no pierden par motor a bajas ni a altas revoluciones.
Adicionalmente, podrás disponer de tu propia gasolinera en tu vivienda o centro de trabajo, con lo que no necesitarás desplazarte para “echar gasolina”. Además, podrás programar la carga y monitorizarla de manera online.
También cabe tener en cuenta que los vehículos eléctricos gozan de ciertas ventajas como el acceso a zonas restringidas de centros urbanos, zonas de aparcamiento preferentes, circulación por carriles VAO (para vehículos de alta ocupación), etc.
Sinergias con instalaciones fotovoltaicas
Los cargadores que instalamos en Enerpop pueden programarse para cargar el vehículo eléctrico cuando haya excedentes de energía solar fotovoltaica, gracias a lo cual se consigue aprovechar en mayor medida la generación eléctrica de estas instalaciones y, por tanto, se mejora su rentabilidad.
Sin necesidad de aumento del término de potencia
Los cargadores que instalamos en Enerpop adaptan la potencia de carga en función del consumo que se esté produciendo en la vivienda. Así, pues, reducen la carga cuando hay presentes otros consumos y la aumentan cuando no los hay, siempre hasta el límite que se les haya fijado. De esta manera, exprimen al máximo el límite de potencia disponible y hacen que no sea necesario aumentar el término de potencia contratado con la compañía comercializadora de electricidad.
Además, si dispones de una instalación fotovoltaica, estos cargadores también tienen en cuenta la potencia solar disponible para el control de la potencia de carga.
Preparados para el futuro
La transición energética es un hecho que está sucediendo cada vez de manera más notable y es uno de los grandes retos del mundo en el siglo 21. Los gobiernos (nacionales y regionales) están favoreciendo el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente y poniendo impedimentos a aquellas que no lo son. En este sentido, los vehículos eléctricos son una tecnología 100% preparada para el futuro, ya que se trata de un medio de transporte altamente respetuoso con el medio ambiente y es 100% eléctrico, con lo que puede abastecerse mediante energía 100% renovable.
Menor dependencia del exterior
Finalmente, el uso de vehículos eléctricos ayuda a reducir la gran dependencia del exterior de países como España, ya que reduce el consumo de energía y de combustibles fósiles como la gasolina, el diésel o el gas natural (que, en el caso de España, provienen en su práctica totalidad de zonas como Rusia, Norte de África o Medio Oriente).
Si, a pesar de todo, tienes alguna duda al respecto, estaremos a tu completa disposición para asesorarte en todo lo que necesites a partir de este mismo momento. ¡Contáctanos!