Bases de cálculo para instalaciones fotovoltaicas

Ago 3, 2018

En aras de proporcionar la máxima transparencia sobre nuestros cálculos y los valores presentados en nuestras ofertas de sistemas fotovoltaicos (incluida nuestra calculadora de presupuestos), así como arrojar mayor luz sobre los artículos de ¿Cómo calcular mi ahorro? y ¿Qué potencia necesito?, a continuación indicamos asunciones realizadas, referencias empleadas y herramientas utilizadas.

Asunciones, referencias y herramientas para calculadora online y SolarMaster

Producción fotovoltaica

La producción fotovoltaica se obtiene del sistema de información fotovoltaica de la Comisión Europea (PVGIS) mediante su herramienta web destinada a tal efecto, usando la base de datos del CM SAF (Instalaciones de monitorización del clima de Eumetsat). Esta herramienta no solo calcula la producción del sistema fotovoltaico en función de su localización, orientación e inclinación, sino que también tiene en cuenta la temperatura estimada de los paneles fotovoltaicos y el efecto que ésta tiene sobre su producción.

Degradación anual de los paneles

Tal y como hemos comentado en nuestro artículo sobre garantías y selección de fabricantes, los módulos fotovoltaicos que utilizamos ofrecen las mejores garantías de rendimiento del sector y, además, están supeditados por tests de empresas independientes como PHOTON Lab o DNV GL. En este sentido, todos nuestros paneles poseen una degradación de entre el 0,6% y 0,8% anual, con lo que hemos escogido una degradación media del 0,7% para nuestros cálculos.

Cabe decir que todos los módulos fotovoltaicos producidos hoy en día sufren el efecto de la degradación por los efectos del PID (Potential-Induced Degradation) y el LID (Light-Induced Degradation).

Emisiones de CO2 evitadas

El cálculo de las emisiones de CO2 evitadas se realiza en base a los informes anuales de Red Eléctrica Española (REE) acerca del CO2 emitido por el parqué español de generación eléctrica. En este sentido, la producción de CO2 para 2017 fue de 285 kg por MWh generado. Asimismo, se asume que la instalación fotovoltaica no está limitada por un sistema “anti-vertido” (también llamados “vertido cero”) o similar, de modo que bien su generación es autoconsumida en la vivienda o bien vertida a la red y, por consiguiente, consumida en otro punto.

Árboles equivalentes plantados

Para el cálculo de los árboles equivalentes se ha tomado como base una fijación de 10kg de CO2 por árbol y año. Este es un valor ampliamente aceptado en los análisis de esta índole, si bien varía de una variedad vegetal a otra (existen especies que crecen más rápido que otras) y de un lugar a otro (por las diferentes condiciones climatológicas y del suelo).

Precios de electricidad

Para los precios de la electricidad se ha tomado como referencia una tarifa 2.0DHA, esto es, con discriminación horaria. A los precios obtenidos por medio de la calculadora de Red Eléctrica Española (REE) se ha sumado un 10% debido a que la mayoría de usuarios disponen de tarifas no indexadas al mercado y con un coste superior (las cuales serán optimizadas mediante nuestro Proceso 360º). De este modo, se ha asumido un precio de 0,16€/kWh en horario pico y de 0,08€/kWh para horario valle en 2018.

Cabe decir que, mientras la herramienta SolarMaster sí distingue entre horarios pico y valle en el cálculo del ahorro, la herramienta online asume que la totalidad de la energía es ahorrada durante el horario pico.

Inflación de los precios de la electricidad

La inflación de los precios de la electricidad se ha calculado en base a las tablas de Eurostat para los últimos 11 años. Para la obtención de la inflación anual se ha realizado un cálculo de inflación compuesto, dado que si se realiza un cálculo lineal, el valor de la inflación obtenida es superior y poco realista. Así, pues, el la inflación media considerada para el precio de la electricidad es de 6,51%.

IPC de España

Para el cálculo de este valor se han utilizado las tablas de Eurostat, las cuales integran una serie histórica del IPC armonizado de España desde el año 1996. Al igual que ocurre con la inflación de los precios de la electricidad, se ha realizado un cálculo de aumento compuesto ya que, de otra manera, se hubiese obtenido resultados poco realistas. De este modo, el valor resultante es de 2,16%.

Asunciones, referencias y herramientas adicionales para SolarMaster

Factor de corrección de la tasa de autoconsumo para instalaciones sin batería

Tal y como hemos mencionado en nuestro artículo acerca de cómo calcular tu ahorro, es necesario introducir un factor de corrección a la tasa de autoconsumo de las instalaciones fotovoltaicas sin batería. Esto se debe a que, en las instalaciones sin batería, la energía debe ser aprovechada en el mismo instante en el que está disponible o, de otro modo es desaprovechada. Dado que con los contadores digitales actuales únicamente se dispone de datos de consumo horarios, no es posible calcular la casación de generación y demanda minuto a minuto o segundo a segundo.

Por este motivo, se asume que existen unas pérdidas por efectos de casación intrahoraria del 30% o, lo que es lo mismo, se multiplica la energía autoconsumida por un factor de 0,7. Este efecto no se da en el caso de instalaciones con batería con lo que en este tipo de instalaciones no es necesario realizar ninguna corrección a este respecto.

Pérdidas del sistema

Dado que los equipos que empleamos en nuestras instalaciones se sitúan en el rango de mejores eficiencias del mercado y ya que sobredimensionamos ligeramente el cableado, las pérdidas eléctricas estimadas en nuestras instalaciones son solo del 5%. Asimismo, la herramienta SolarMaster tiene en cuenta la eficiencia de carga-descarga de las baterías de litio cuando éstas son usadas. Por lo tanto:

  • Eficiencia eléctrica de sistema fotovoltaico: 95%
  • Eficiencia adicional carga-descarga batería: 95%

Precios de la electricidad

Tal y como se ha mencionado anteriormente, la herramienta SolarMaster sí es capaz de distinguir entre horarios con precios pico y precios valle a lo largo de las 8760 horas del año analizado para el cálculo de los ahorros esperados. Por el contrario, la calculadora online asume que el ahorro se produce exclusivamente en periodo pico.

Asunciones, referencias y herramientas adicionales para calculadora online

Tasa de autoconsumo

Dado que la calculadora online no tiene en cuenta los datos de consumo horarios, es necesario emplear unos valores medios estimados para la tasa de autoconsumo. Hemos tomado unos valores de un 80% y un 55% para instalaciones con y sin batería, respectivamente.

De cara a obtener un dato más fiable, considerando los datos de consumo horarios para el cálculo, será necesario realizar un estudio detallado mediante nuestra herramienta SolarMaster.

Pérdidas del sistema

Dadas las altas eficiencias de los equipos que utilizamos en Enerpop y al ligero sobredimensionamiento del cableado que empleamos, asumimos únicamente unas pérdidas de 5% para toda la instalación o, lo que es lo mismo, una eficiencia del 95%. Cabe destacar que la calculadora online no tiene en cuenta la eficiencia de carga-descarga de los sistemas con batería, a diferencia de la herramienta SolarMaster que empleamos en nuestros estudios detallados (puedes pedirnos uno directamente en este enlace).

Precios de la electricidad

Tal y como se ha venido comentando, la calculadora online asume que el total de la energía ahorrada se sitúa en horario pico (en la mayoría del tiempo suele coincidir). Para un cálculo mejor ajustado en función de los horarios de la tarifa discriminada, será necesario realizar un estudio detallado mediante nuestra herramienta SolarMaster.

Resumen de herramientas y referencias utilizadas

A continuación puedes encontrar un resumen de las herramientas y las referencias utilizadas en nuestros cálculos (pincha sobre cualquiera de ellas y se abrirá una ventana nueva):

Sistema de información fotovoltaica de la Comisión Europea (PVGIS)

Informes anuales de Red Eléctrica Española en cuanto al CO2 emitido por el parqué de generación eléctrica español

Calculadora del precio para tarifa 2.0DHA de Red Eléctrica Española (REE)

Serie histórica de la inflación de los precios de la electricidad de los países de la UE (Eurostat)

Serie histórica del IPC armonizado de los países de la UE (Eurostat)

¿Cómo empezar?

Si quieres ir obteniendo una oferta estimativa para tu instalación fotovoltaica, puedes calcularla tú mism@ con nuestra calculadora solar.

Si, por el contrario, quieres obtener directamente una oferta perfectamente ajustada a tus necesidades, pídenos un presupuesto detallado.

Una vez recibida la información necesaria, te enviaremos una oferta perfectamente ajustada a tus necesidades en menos de 48 horas. En esta oferta obtendrás información acerca de:

  • Precio y características de la instalación
  • Energía aprovechada y ahorro obtenido
  • Rentabilidad y periodo de retorno de la instalación
  • Estimación de árboles equivalentes plantados en base a las emisiones de CO2 evitadas

Y, como siempre, estaremos a tu completa disposición para asesorarte en todo lo que necesites a partir de este mismo momento. ¡Contáctanos!

Relacionados

¿Quieres saber más sobre ahorro energético y energías renovables para tu hogar?

  • GOOGLE OPINIONS
(5/5)
  • Repuesta inmediata
  • Compromiso y honestidad
  • Instalación 100% legalizada

Tu proyecto en las mejores manos

Las mejores soluciones de energías renovables y eficiencia energética para tu vivienda unifamiliar en Madrid

Copyright © 2023 — Enerpop. All Rights Reserved